La contienda electoral en EEUU captó
la atención durante la semana.

Actualización Macro Semanal. 3 al 6 de noviembre

keywords

Gráfico de la semana:La contienda electoral en EEUU captó la atención durante la semana. Con corte a la mañana del viernes, Biden parecía más cerca de la Casa Blanca que Trump.

Grafico semanal

Global:

Los mercados operaron mayormente positivos pese a la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales en EEUU.
• La Reserva Federal mantuvo sin cambios su política monetaria estable.
• Los contagios diarios de COVID 19 llegaron a records en EEUU.
• Empezaron nuevos cierres en Europa.
• La actividad económica en China se siguió expandiendo.

Avance del COVID-19

  • En EEUU los contagios diarios alcanzaron un máximo superior a los 120 mil durante la semana. Italia por su parte superó el record diario de nuevos casos con más de 34500.
  • En París, las restricciones aumentaron, mientras Rusia advierte que los test de COVID19 muestran falsos negativos hasta en el 40% de los casos.

        Lo bueno…

  • La OMS instó a los gobiernos a no politizar la respuesta a la pandemia.

Hechos relevantes

La Reserva Federal Mantuvo su política monetaria expansiva y sigue comprometida a apoyar la recuperación de EEUU en los próximos meses.

Grafica petroleo

Datos Macro

  • Las elecciones de EEUU resultaron más apretadas de lo anticipado. Al jueves, Joe Biden aventaja a Donald Trump en los votos electorales y está a 6 votos de alcanzar la Casa Blanca. Trump por su parte anuncia acciones legales al no reconocer los resultados de algunos Estados.
  • Por otro lado, el Senado de EEUU parece que no estará orientado a los Demócratas, lo anterior hace prever la posibilidad de un estímulo fiscal moderado y reduce el chance de una reforma para aumentar los impuestos. Ante esto, el mercado se mostró bastante positivo a lo largo de la semana.
  • El PMI manufacturero Caixin/Markit de China se expandió por sexto mes consecutivo al ubicarse en 53.6 puntos en octubre. La encuesta mostró una mejor percepción sobre la demanda y la operación de las empresas.
  • El Banco de Inglaterra incrementó su objetivo de compras de activos en el horizonte al 2021.
  • El Congreso de Perú aprobó una ley que permitiría a los afiliados del sistema pensional un segundo retiro de sus ahorros hasta de USD 4700. El pasado abril, se aprobó una ley en la que se permitió el retiro de hasta 25% de los fondos privados de pensiones.

Colombia

Los contagios de COVID-19 llegaron a 1’117.977.
• El Banco de la República mejoró levemente su escenario macroeconómico para 2020 y 2021.
• El Gobierno anunció estrategias para reactivar la economía en el final del año.
• La inflación sorprendió a la baja y se ubicó en su mínimo histórico.
• La confianza del consumidor mejoró en octubre, la percepción de la situación actual mejoró, aunque la del futuro se deterioró.

Avance del COVID-19

  • Los contagios diarios en Colombia se han mantenido altos y próximos a los 10.000

Lo bueno...

•La cifra de recuperados superó el millón. Con esto más del 90% de los casos registrados han superado la enfermedad.

 

Hechos Relevantes

  • La inflación en Octubre cayó 0.06% frente al mes anterior. Los precios de la educación siguen contribuyendo negativamente. Con lo anterior la inflación doce meses se ubicó en el mínimo histórico de 1.75%.
grafica

Datos Macro:

  • El Banco de la República publicó el Informe sobre Política Monetaria. En el documento el equipo técnico revisó ligeramente al alza su escenario macroeconómico, ahora se espera una contracción del 7.6% en 2020 en un rango entre -9% y 6.5%. La recuperación en 2021 se anticipa en 4.6%. En inflación, la senda fue revisada al alza para un cierre de 2020 al 1.9% y de 2021 hacia 2.6%. En este contexto el equipo técnico del emisor que la trayectoria de tasa de interés puede ser ligeramente más alcista a la anticipada por el consenso de analistas, aunque advirtió que la incertidumbre permanece alta.
  • La confianza del consumidor continuó repuntando en octubre, aunque con una dinámica mixta. La percepción sobre la situación actual mejoró significativamente, mientras que la percepción sobre el futuro se deterioró a un estado casi neutral. La intención de comprar bienes durables sigue baja, lo que es un reto para la recuperación económica.
  • El Gobierno anunció medidas para impulsar la economía al cierre de 2020. Definió el día sin IVA para el 21 de noviembre, anticipará la prima para funcionarios del Gobierno Nacional Central y está promoviendo jornadas en las que el comercio se podría dinamizar.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

**Reporte 5 de noviembre

 

Disclaimer:

ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.