De acuerdo con Fenalco, el avance en la
recuperación en las ventas se detuvo
durante julio.

Actualización Macro Semanal. 18 al 21 de agosto

keywords

Gráfico de la semana:De acuerdo con Fenalco, el avance en la recuperación en las ventas se detuvo durante julio. De igual manera el optimismo se moderó. Lo anterior se atribuyó a las medidas de aislamiento implementadas en las principales ciudades del país.

Grafico semanal

Global:

La Reserva Federal de EEUU expresó que la incertidumbre y los riesgos sobre la economía permanecen altos.
• El índice bursátil S&P500 alcanzó nuevos máximos históricos, aunque el optimismo se moderó ante la prevalencia de las preocupaciones sobre la economía.
• Joe Biden y Kamala Harris son oficialmente los candidatos del partido Demócrata a la presidencia y vicepresidencia de los EEUU.
• Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU fueron mayores a las esperadas por el mercado.

Avance del COVID-19

  • En Europa se están evidenciado aumentos en los contagios de COVID-19. Francia y Alemania en esta semana registraron los contagios más altos desde el inicio de la reapertura.

        Lo bueno…

  • Los ensayos masivos para la vacuna de Rusia contra el COVID-19 iniciarán la próxima semana.

Hechos relevantes

El repunte en los casos de Covid-19 en Europa contrasta con la moderación en los contagios en EEUU. Una mayor propagación podría implicar retrocesos en los planes de reapertura.

Grafica petroleo

Datos Macro

  • En las minutas de la última reunión de la Reserva Federal se enfatizó que si bien el mercado laboral se ha recuperado, el total del empleo está muy rezagado respecto a sus niveles antes de la pandemia. De igual forma enfatizó que la economía enfrenta retos pues mejores niveles de actividad están sujetos a la reapertura. En este sentido, la posibilidad de mayores contagios es una amenaza clara a la recuperación.
  • Los líderes de China y EEUU decidieron mantener conversaciones comerciales para evaluar el avance de la Fase Uno del acuerdo comercial luego de seis meses de vigencia. Es de resaltar que a pesar de estos anuncios las tensiones entre los dos países han permanecido altas en otros frentes.
  • Los indicadores de desempeño de sector manufacturero y de servicios en Europa perdieron su fuerza de recuperación y sorprendieron negativamente al mercado. Los anteriores resultados llegan luego de registrase rebrotes en los casos de COVID y representan una expectativa de debilitamiento en la recuperación económica.

Colombia

Los contagios de COVID-19 llegaron a 513719*
• Fenalco reportó que el avance en las ventas se estancó en julio a raíz de las nuevas medidas de aislamiento en las principales ciudades.
• Los planes piloto para vuelos comerciales iniciaron y a partir de septiembre se espera la apertura de 15 rutas en Bogotá.
• Moody’s advirtió que la calificación crediticia de Colombia podría bajar si el crecimiento sufren un nuevo choque y si el desbalance fiscal y externo no tienen perspectiva de corregir.

Avance del COVID-19

  • Durante la semana se superó la barrera del medio millón, la mortalidad se calcula en alrededor de 3%.
  • Por otro lado, la positividad en las muestras procesadas sigue aumentando. Se ubica alrededor del 22%, superando el umbral considerado favorable por el Gobierno de 10%.

Lo bueno...

Más del 60% de los casos identificados de COVID están recuperados.

 

Hechos Relevantes

  • En línea con la evolución en los contagios, las ciudades ajustaron sus planes de reapertura. Esta semana iniciaron algunas operaciones de vuelo y planes piloto en restaurantes.
grafica

Datos Macro:

  • La agencia calificadora Moody’s manifestó que espera una contracción de la economía de 7.3% en 2020 y una recuperación al 5.3% en 2021. De igual forma, enfatizó que futuros movimientos en la calificación dependerá del ritmo de la recuperación de la economía y de los anuncios de reformas en el mediano plazo que permitan el ajuste de la economía luego del extraordinario gasto fiscal que ha implicado la pandemia.
  • Durante la semana el Gobierno presentó el Presupuesto General de la Nación 2021 en el Congreso. El ministro de Hacienda informó que el presupuesto ascenderá a COP 314 billones y que la deuda bruta del país alcanzará su máximo histórico de 68.2% del PIB.
  • La tasa de cambio durante la semana volvió a superar la barrera de los 3800, evento no visto desde mayo. Lo anterior ante el deterioro del sentimiento internacional por la perspectiva negativa planteada por la Fed y el riesgo que generan los rebrotes a nivel global.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

**Reporte 20 de agosto

 

Disclaimer:

ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.