La economía en el segundo
trimestre creció 12.6%

Actualización Macro Semanal del 16 al 19 de Agosto.


Gráfico de la semana:

El DANE informó que en el segundo trimestre del año, la economía creció 12.6%, superando las expectativas del mercado. El crecimiento siguió liderado por el sector de servicios. La industria manufacturera también tuvo un desempeño positivo. Lo que explica por el lado del gasto el crecimiento del consumo de los hogares de 14.6%.






Global:

Se espera que la Fed siga subiendo tasas • En Estados Unidos caen las solicitudes de hipotecas para la compra de viviendas • China intensificará las ayudas a la economía • La inflación sigue alcanzando máximos históricos. • Los precios del petróleo retrocedieron a medida que crece la incertidumbre por una posible recesión

Comentario de mercado

  • Los mercados terminan la semana con alta volatilidad sesgados a la baja en medio de la publicación de la Minutas de la Reserva Federal(Fed) que mostraron más ajustes en las tasas de interés sumado a que revive el sentimiento de recesión especialmente en Europa. Provocando una mayor aversión al riesgo y llevando a un mayor fortalecimiento del dólar.

Hechos relevantes

Los precios al consumidor en Reino Unido incrementaron en términos anuales 10.1% en julio, su nivel más alto desde febrero de 1982, desde una tasa anual del 9.4% en junio y superando la estimación del 9.8% de los analista. El aumento de los precios de los alimentos hizo la mayor contribución al incremento del mes, en particular los productos de panadería, lácteos, carnes y verduras.


Datos Macro

  • El crecimiento económico de la zona euro fue levemente menos robusto en el segundo trimestre de lo estimado previamente. En la segunda revisión la oficina de estadísticas señaló que la zona euro creció un 0.6% intertrimestral entre abril y junio para un aumento interanual del 3.9%
  • El banco central de Nueva Zelanda anunció su séptima subida consecutiva de tipos de interés en 50 pbs al 3.0%. Asimismo, el banco central de Noruega elevó su tasa de interés en 50 pbs y señaló un posible aumento adicional en septiembre a medida que se la inflación siga alta, el aumento lleva a la tasa al 1.75%.
  • Según las minutas, los funcionarios de la Reserva Federal en su reunión de julio indicaron que probablemente no considerarían retirarse de las alzas de las tasas de interés hasta que la inflación baje sustancialmente. No proporcionaron una guía específica para futuros aumentos y dijeron que observarían de cerca los datos antes de tomar esa decisión. También señalaron que el rango de 2.25%-2.50% estaba en torno al nivel “neutral” que no apoya ni restringe la actividad. Algunos funcionarios dijeron que una postura restrictiva probablemente sea apropiada.
  • El índice de precios al productor en Alemania registró en julio un incremento mensual del 5.3% desde el 0.6% del mes previo. Llegando a una variación anual de 37.2%. Explicado principalmente por los altos costos de la energía.

Colombia

Se completo el gabinete de Ministros del nuevo gobierno • Durante el segundo trimestre la economía creció más de lo esperado• Es posible que el gasto de los hogares se esté desacelerando • Las importaciones mostraron algo de moderación. • El Gobierno envió mensaje de urgencia para discutir la Reforma Tributaria en el Congreso.

Comentario de mercado

  • En medio de un contexto internacional volátil y una mayor aversión al riesgo. Los activos locales han absorbido parte de este sentimiento. La tasa del cambio al cierre de la semana percibió una mayor depreciación alienado con el comportamiento de la región. Se observó algo de flujo en COLTES aun así el USDCOP cerró en 4.377.

Hechos relevantes

En junio, las importaciones fueron de US$6368 millones, lo que representó un incremento de 29.4% anual. El resultado estuvo jalonado, principalmente, por el grupo de manufacturas que tuvo un incremento de 21.8%; seguido por las compras del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas con un crecimiento anual de 45.8%Por otro lado, las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas aumentaron 74.3% anual . En términos semestrales las importaciones crecieron 44.5% respecto al mismo periodo de 2021.


Datos Macro:

    • El Banco de la República dio a conocer los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas. El promedio de los analistas prevé que la inflación alcance 10.02% a cierre de 2022. En términos mensuales esperan que la inflación en agosto presente una variación 0.54%. Por otro lado, el consenso de analistas espera nuevo incremento en la tasa de intervención de 75 pbs en Septiembre y 25 pbs en Octubre.
    • El indicador de seguimiento a la economía de junio creció 8.5% en comparación con junio del año pasado. Las actividades primarias cayeron 2.8% anual. Las actividades secundarias crecieron anualmente 9.1% y las actividades terciarias se expandieron 10.5% en la variación anual.
    • El Banco de la República, informó que para mayo la deuda externa (pública y privada) alcanzó 50.7% del PIB, en valor nominal esta cifra fue de US$176.085 millones.
    • De acuerdo con un informe de la firma Raddar, en julio de 2022 el gasto de los hogares en Colombia fue de COP88.2 billones, lo que representó un crecimiento anual corriente de 12.6 % y real de 2.1 %. La firma señaló que a pesar de tener una variación positiva se evidencia que desde el mes anterior el gasto empezó a desacelerarse, lo que pudo verse aún más pronunciado en julio por la inflación.
    • • El presidente, Gustavo Petro, completó su gabinete, el biólogo Arturo Luna será el Ministro de Ciencia. Por otro lado, Cesar Ferrari debido a problemas de su nacionalidad no pudo asumir el cargo como director del DNP. En este sentido, se nombró al filósofo y doctor en economía Jorge Iván Gonzalez.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

      • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
      • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
      • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
      • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
      • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
      • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
      • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
      • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.