La economía en Estados Unidos
se contrajo en el primer trimestre

Actualización Macro Semanal. 25 al 29 de Abril.


Gráfico de la semana:

La Junta Directiva del Banco de la República en una votación dividida de 4 a 3, decidió aumentar la tasa de interés en 100pbs llegando así al 6%. El emisor resaltó la incertidumbre que existe en el comportamiento de la inflación a causa del entorno internacional. Por lo que reiteró que la junta sigue en su proceso de normalización de la política monetaria.






Global:

La invasión en Ucrania se intensificó y Rusia amenazó a países de occidentes tras ayudas a Ucrania • La economía en Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre • La inflación en la zona euro sigue alcanzando máximos históricos.

Avance del COVID-19

  • Al menos 27 ciudades de China están sometidas a confinamientos totales o parciales por el Covid-19.

Lo bueno…

  • Algunos países y ciudades de América Latina han levantado el uso obligatorio de mascarillas.

Hechos relevantes

La economía de EEUU se contrajo 1.4% en la medida trimestral anualizada. El resultado fue inferior a lo previsto por los mercados de un avance de 1%, sin embargo, fue impactado por factores temporales, la desacumulación de inventarios, un incremento de las importaciones, sobre todo por un enorme déficit comercial debido a las interrupciones del suministro, por lo cual el dato no fue leído de forma muy adversa por los mercados.


Datos Macro

  • La escalada del conflicto en Ucrania continúa. El presidente Vladimir Putin, advirtió a Occidente sobre una respuesta a cualquier país que intervenga en la guerra. Los apoyos económicos continúan y la Unión Europea propone la eliminación temporal de los aranceles y cuotas de algunos productos ucranianos.
  • En abril la inflación anual de la zona euro alcanzó un nuevo máximo histórico por sexto mes consecutivo, ubicándose en 7.5%, impactada por los precios de la energía y los cuellos de botella en los canales de suministro.
  • El domingo 24 abril, se realizó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, dando por ganador, según las primeras cifras a Emmanuel Macron que obtuvo cerca del 58,2%.
  • En México, el índice de actividad económica de febrero se ubicó en +2.45% anual, levemente por debajo del 2.5% anticipado por el mercado. Los sectores de la industria y de servicios registraron avances, mientras que la agricultura cayó.
  • La confianza de consumidores en Estados Unidos se ubicó en 107.3 puntos levemente por debajo del 108 que esperaba el mercado. En este sentido, el indicador del grupo de las condiciones actuales se redujo, pero el índice de expectativas mejoró y llegó al 77.2

Colombia

Se presentan cifras alentadoras en el desempleo nacional y urbano • Los resultados de pobreza durante 2021 han mejorado respecto a 2020 • Se espera que el crecimiento económico sea mayor a los previsto y de los mejores de la región. • El FMI extendió la línea de crédito flexible para el país por US$ 9.80 millones

Avance del COVID-19

Lo bueno…

  • El Ministerio de Salud informó que a partir del 15 de mayo se eliminará el uso de tapabocas en los establecimientos educativos.
  • El 70 % de coberturas de esquemas completos y el 40% de refuerzos en los municipios, son los requisitos para eliminar el uso de tapabocas en espacios cerrados.

Hechos relevantes

Según las cifras de desempleo para el mes de marzo publicados por el Dane se ubicaron en el 12.1% a nivel nacional, 2.6 puntos menos que el mismo periodo en 2021 y el desempleo urbano en 12.6%. Además, mostraron que las actividades presenciales están contribuyendo a la absorción del empleo, especialmente para las mujeres. El sector de los servicios siguió siendo el principal contribuyente a este aumento.


Datos Macro:

  • Según el Dane, el índice de Confianza del Consumidor avanzó durante marzo y llegó a 35.5 puntos, esto representa 0.4 puntos más que el mes de febrero.
  • Los resultados de la pobreza monetaria de 2021 publicados por el Dane, se ubicaron en 39.3% en las cabeceras municipales, 37.8% en los centros poblados y 44.6% en el área rural dispersa. Mientras que el índice de pobreza multidimensional se ubicó en el 16%, estas son cifras favorables respecto a 2020. Aun así, Fedesarrollo, aseguró que su cálculo de la pobreza monetaria rural es distinta a la del Dane y se redujo 2.2 puntos durante 2021, esto explicado por el crecimiento del 2.4% de la agricultura y del aumento de los ingresos laborales del 10.8% nominal.
  • La Cepal elevó su proyección de crecimiento económico para Colombia. Estimó una alza del PIB de 4.8% durante 2022, esto representa un 1.1% mayor que la estimaciones de enero. Por otro lado, también se recortó los pronósticos de crecimiento en América Latina a 1.8%.
  • • Invamer reveló una nueva encuesta de cara a las elecciones presidenciales. Los cuatro candidatos con mayor intención de voto son Gustavo Petro con 43.6%, Federico Gutierrez con 26.7%, Rodolfo Hernández 13.9% y Sergio Fajardo 6.5%.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.