La economía continúa con su
senda de recuperación. 
   

Actualización Macro Semanal. 19 al 22 de octubre.


Gráfico de la semana:

La economía continúa con su senda de recuperación. Sin embargo, en agosto se observa una contracción del 1.9% frente al mes previo. Los sectores con menor contribución fueron el de construcción, actividades financieras y seguros. Y el mayor impulsor es el sector de servicios

 






Global:

Los mercados internacionales terminan la semana mixtos El gigante inmobiliario Evergrande logró una prórroga de tres meses para el pago de un bono vencido por 260 millones de dólares• El libro Beige de la Reserva Federal, mostró que la economía estadounidense está presentando un crecimiento más moderado • El Congreso de Perú aprobó una ley que limita el poder del presidente Pedro Castillo.

Avance del COVID-19

  • En Rusia el número de casos diarios por Covid-19 superan los 30mil, por lo cual, el presidente Vladimir Putin autorizó que los trabajadores no asistan a las oficinas por una semana.
  • La comunidad médica de Reino Unido pidió retomar restricciones para contener el Covid-19 luego de identificar una nueva mutación del virus que podría incrementar el nivel de infecciones y hospitalización.

Lo bueno…

  • La FDA en Estados Unidos autorizó la combinación de vacunas para las dosis de refuerzo.
  • La OMS en su trabajo de garantizar acceso a vacunas, pruebas y tratamientos para Covid-19 en los países más pobres, tiene como objetivo asegurara medicamentos antivirales para pacientes con síntomas leves por US$10 dólares.

Hechos relevantes

  • En el mundo siguen las preocupaciones por la inflación. Debido a los problemas en el suministro de bienes que no alcanzan a suplir la elevada demanda. Esto ha desencadenado fuertes incrementos en los precios de transporte, logística y materias primas. Sumado a la crisis energética.




Datos Macro

  • El Banco Central de Rusia decidió incrementar su tasa de intervención en 75pbs, llegando al nivel de 7.5%. Esta subida se da para controlar la alta inflación que no se observaba desde 2016. El Banco mantiene abierta la perspectiva de mayores subidas. Además, proyecta que la inflación a final de año este entre el 7.4% y 7.9%.
  • La actividad conjunta de manufacturas y servicios de la zona euro mostró una desaceleración al caer un mínimo de seis meses de 54.3 puntos en octubre desde los 56.2 puntos en septiembre. El resultado se atribuye a los crecientes costos que enfrentan las empresas por la limitación en la cadena de suministros.
  • Las solicitudes semanales por desempleo en Estados Unidos cayeron a un mínimo de 19 meses al ser de 290 mil frente a las 300mil que esperaba el mercado.
  • La inflación en Argentina registró un nuevo nivel récord. En septiembre el índice de precios al consumidor subió 3.5% mensual y la variación interanual se ubicó en 52.5%. Por lo que el Gobierno ha decidido establecer el congelamiento de los precios por 90 días en cerca 1500 artículos

Colombia

La economía sigue expandiéndose •La Superintendencia Financiera de Colombia informó que las utilidades del Sistema Financiero llegaron a los $39 bn. •El Ministerio de Hacienda informó que la segunda y última subasta de TES verdes de 2021 será el 27 de octubre •Ante el buen desempeño de la economía el equipo técnico del Ministerio de Hacienda puede evaluar y modificar las proyecciones actuales de crecimiento.

Avance del COVID-19

  • Según el Plan Nacional de Vacunación a la fecha ya se ha aplicado cerca de 45 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19. De las cuales, cerca de 20 millones corresponde a esquemas completos y 109 mil son dosis de refuerzo.

Lo bueno…

  • Colombia firmó un nuevo acuerdo con la farmacéutica estadounidense Inovio. En el marco de las estrategias y proyectos para la producción de vacunas en el país

Hechos relevantes

El DANE dio a conocer que las importaciones en agosto llegaron a US$ 5.348 millones, lo que representa un incremento de 50% frente al mismo mes de año pasado. Y su variación bienal fue de 8.9%. La mayor contribución provino de los bienes de consumo y materias primas. Entre tanto, el déficit en la balanza comercial en agosto fue de US$1.624 millones.


Datos Macro:

  • Fedesarrollo revisó al alza el crecimiento del país, al pasar del 7.2% al 9.5% para 2021. El incremento en el pronóstico se debe a los mejores niveles de movilidad que ha permitido una reactivación más sólida de todos los sectores. El mayor impulso provendría de las actividades de entretenimiento, comercio, transporte e industria.
  • De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la deuda del Gobierno Nacional Central, con corte a septiembre llegó a los $695 bn, lo que representa 63.5% del PIB, mostrando un incremento desde el 62.2% del PIB que se registró en agosto.
  • Tanto el Senado como la Cámara aprobaron el Presupuesto General de la Nación 2022 por COP 350,4 billones. Se eliminó el artículo que permitía el traslado exprés de régimen pensional. Pero aprobaron la modificación de la ley de garantías.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos propios a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.