La economía colombiana presentó una contracción histórica en el segundo trimestre
de 2020

Actualización Macro Semanal. 10 al 14 de agosto

keywords

Gráfico de la semana:La economía colombiana presentó una contracción histórica en el segundo trimestre de 2020. No obstante, los indicadores muestran que la economía está en recuperación.

Grafico semanal

Global:

La semana concluyó sin un acuerdo para la renovación del plan de ayudas fiscales en EEUU.
• Rusia anunció la aprobación de una vacuna contra el coronavirus.
• El índice bursátil S&P500 se mantuvo cerca a sus máximos históricos.
• La inflación en EEUU sorprendió al alza, mientras que las ventas minoristas redujeron su paso de recuperación.
• Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU se moderaron en la semana anterior.
• Joe Biden anunció su fórmula vicepresidencial.

Avance del COVID-19

  • Los casos de COVID-19 a nivel global sobrepasan los veintidós millones. En EEUU el incremento en los contagios siguió moderándose.
  • En algunos países europeos los rebrotes están llevando a nuevas restricciones de movilidad.

        Lo bueno…

  • China registró la primera patente de una vacuna para el coronavirus, anunciando que podría ser producida en un tiempo corto.

Hechos relevantes

Los precios al consumidor en EEUU aumentaron en julio, el incremento en el precio de la gasolina, seguros para vehículos, comunicaciones, bienes del hogar y atención médica también repuntaron.

Grafica petroleo

Datos Macro

  • En China los datos macroeconómicos de julio apuntaron a una moderación en el ritmo de recuperación. Las ventas al por menor se contrajeron 1.1% frente a un año atrás, las caídas fueron generalizadas. Por otro lado, las ventas de prendas de vestir, cosméticos, electrodomésticos y muebles empeoraron frente al mes anterior. Por su parte, la producción industrial creció 4.8% frente al mismo mes del 2019, mostrando que la recuperación está perdiendo tracción.
  • Las solicitudes por subsidio de desempleo en EEUU estuvieron por debajo del millón en el último reporte. Se registraron 963000 peticiones, siendo la menor cifra desde marzo e inferior a lo esperado por el mercado.
  • El Banco Central de México redujo su tasa de interés al 4.5%, el menor nivel desde 2016 ante la contracción significativa que ha experimentado la economía a raíz de la pandemia. Por su parte, el Banco Central de Perú mantuvo su tasa en el mínimo histórico de 0.25%.

Colombia

Los contagios de COVID-19 llegaron a 476660*
• La economía colombiana registró la peor contracción de la historia reciente en el segundo trimestre de 2020.
• Las importaciones se contrajeron significativamente apoyando la reducción en el déficit comercial.
• Las expectativas de inflación continúan por debajo del 2% para finales de 2020.
• Se espera que el Banrep recorte la tasa de interés una vez más al 2%.

Avance del COVID-19

  • Los contagios diarios continuaron incrementándose en la última semana.
  • La positividad de las muestras procesadas alcanzó el 21%, siendo la máxima registrada desde el inicio de la pandemia.

Lo bueno...

La ocupación de las unidades de cuidado intensivo ha caído en Bogotá al nivel más bajo desde inicios de julio.

 

Hechos Relevantes

  • Pese al negativo dato registrado para la economía en el segundo trimestre. Otros indicadores muestran que ya se está desarrollando una fase de recuperación y que en abril pasó lo peor.
grafica

Datos Macro:

  • La economía se contrajo 15.7% en el segundo trimestre de 2020 frente al mismo periodo de 2019. Las actividades que más aportaron a la caída fueron comercio, transporte y alojamiento (-34.3% a/a), industrias manufactureras (-25.4% a/a) y construcción (-31.7% a/a).
  • Las importaciones cayeron en junio 27% frente al registro de un año atrás, por tipos de bienes el peor desempeño fue el de manufacturas (-25% a/a) y en segundo lugar combustibles (-80% a/a). Por otro lado, las compras de alimentos y productos agrícolas aumentaron en 5% a/a. Así, el déficit comercial se redujo en junio frente a lo observado un año atrás al ubicarse en USD 444 millones. En el acumulado de doce meses el déficit se aproximó a los USD 10900 millones.
  • Las expectativas de inflación se ubican en 1.85% para final de 2020, mientas que para cierre de 2021 se espera un incremento a 2.87%. Por otro lado, se espera que la tasa del Banrep baje hasta el 2% este año y que suba en promedio 50 pbs en 2021.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

**Reporte 17 de agosto

 

Disclaimer:

ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.