Durante abril el mercado laboral
experimentó un fuerte deterioro
Actualización Macro Semanal. 31 al 4 de Junio.

Gráfico de la semana: Durante abril el mercado laboral experimentó un fuerte deterioro. El número de ocupados cayó en 699 mil frente al mes de marzo, la peor caída desde el inicio de las reaperturas. De igual forma, la inactividad incrementó en 514 mil personas y se presentó el deterioro más significativo desde la reapertura. Así, la tasa de desempleo total nacional ajustada por efectos estacionales y calendario aumentó a 15.0% desde el 13.9% del mes anterior.

Global:
Los mercados de economías desarrolladas terminan la semana positivos• Mientras que Jerome Powell, presidente de la Fed señala que el cambio climático no es un tema a considerar en las decisiones de política monetaria, la presidenta del BCE, C. Lagarde, manifiesta todo lo contrario y afirma que es fundamental considerar las consecuencias que trae para la economía •La Agencia de Calificación Fitch, manifestó que los cambios que se realicen en la constitución de Chile podrían traer implicaciones en las calificaciones•El indicador de precios de las Naciones Unidas, mostró que los costos mundiales de los alimentos subieron por duodécimo mes consecutivo
Avance del COVID-19
- El Banco Mundial manifestó que es de vital importancia que Estados Unidos libere el exceso de vacunas hacia países de América Latina.
Lo bueno…
- El Instituto de Salud Pública de Chile aprobó el uso de la vacuna de Pfizer- BioNTech para la población adolescente, entre los 12 y 16 años.
- Los jóvenes entre los 12 y 15 años ya están recibiendo la vacuna de Pfizer en EEUU. Mientras que Francia y Alemania espera iniciar este mes a ofrecerla en este grupo poblacional.
Hechos relevantes
La creación de nóminas no agrícolas en EEUU fue de 559mil en mayo, inferior al esperado por el mercado de 675mil. La tasa de desempleo bajó más de lo anticipado desde 6,1% a 5,8%.

Datos Macro
- La OCDE mejoró la perspectiva económica mundial, se prevé que crezca un 5,8% para este año y 4,4% para 2022, lo cual supone una mejora desde 5,6% y 4,0% previstos en el reporte de marzo.
- La lectura final del PMI de mayo para la Zona Euro, alcanzó un máximo de 63,1, frente al 62,9 en abril. Ubicándose por encima de lo esperado por el mercado. Además, la inflación para los 19 países miembros en mayo fue de 2%, por encima de las expectativas.
- Brasil creció más de lo esperado en el primer trimestre del año al registrar una expansión de 1,2% frente al trimestre anterior.
- De acuerdo con los modelos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo global se podría ubicar en 6,3% para 2021, y se espera que para 2022 se reduzca a 5,7%, aún por encima de los niveles prepandemia.
- Los resultados de las elecciones en Perú continúan muy apretados, con el 97% de los votos procesados el candidato Carrillo aventaja a Fujimori por 0,6 puntos porcentuales (50,3 Vs 49,7).
Colombia
- Numerosas perdidas y afectaciones económicas ha dejado el Paro Nacional
- Desde el comité consultivo de regla fiscal se plantea la necesidad de realizar una reforma fiscal que genere ingresos de manera permanente y favorezca el entorno macroeconómico
- El Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de la República, muestra la capacidad para administrar riesgos y absorber las perturbaciones que afectan a la economía colombiana
- El Ministerio de Hacienda apoya la implementación de un programa de renta básicas complementario a los programas sociales vigentes, siempre y cuando su costo fiscal sea inferior o cerca de 2,3% del PIB.
Avance del COVID-19
- Continúan los altos números de contagios por covid19, sin embargo, el país inicia una nueva etapa de reactivación.
Lo bueno...
- La Alcaldesa de Bogotá señaló que si se continúa con un ritmo de vacunación similar al actual, la ciudad alcanzaría a vacunar toda la población entre diciembre de 2021 y enero de 2022
- Se eliminará la prueba PCR para el ingreso de viajeros nacionales y extranjeros.
- A partir del 15 junio los privados podrán iniciar la vacunación.
Hechos Relevantes
-
Las exportaciones para el mes de abril se situaron en USD 2,91 mil millones, lo que corresponde a un aumento del 56,3% interanual. Las exportaciones de manufacturas crecieron un 58,1% y/y, mientras que las exportaciones del sector agrícola se expandieron un 24,5% y/y. También, se observó una dinámica positiva en las exportaciones relacionadas con el petróleo y la minería, las cuales repuntaron un 63,4% y/y lo que se tradujo en ganancias explicadas principalmente por mejores precios del petróleo

Datos Macro:
- La OCDE mejoró la estimación de crecimiento de la economía ubicándose en 7,6% impulsada por la inversión y el consumo privado, pero el contexto social podría retrasar la recuperación
- El Banco de la República publicó los datos de la cuenta corriente del primer trimestre de 2021. El déficit se amplió de USD 3,1 mil millones en el cuarto trimestre de 2020, a USD 3,63 mil millones, equivalente al -4,8% del PIB. Mayores salidas de renta de factores y una balanza comercial deficitaria explicaron el incremento del déficit.
- El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer que la producción de petróleo en abril fue de 745.488 barriles en promedio, lo que representa una disminución de 6,3% en comparación con el mismo mes de 2020.
Pronósticos macroeconómicos

Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.