Se acelera el deterioro de los bonos
del Tesoro en Estados Unidos 

Actualización Macro Semanal 21  al 25 de Marzo.


Gráfico de la semana:

Se acelera el deterioro de los bonos del Tesoro en Estados Unidos y se espera que la declaración del presidente de la Reserva Federal sobre una mayor subida de tasas siga deteriorando los TES.



Global:

Durante la semana, el conflicto entre Rusia y Ucrania se intensificó, al igual que las sanciones económicas hacía Rusia •  El aumento de la inflación preocupa a los bancos centrales del mundo y  se esperan mayores subidas de tasa de interés • El precio del petróleo sigue a la alza y se espera que Europa decida sobre el embargo del petróleo ruso.

Avance del COVID-19

  • Los casos Covid-19 siguen aumentando en China, se registró un aumento en los contagios diarios y ciudades como Shangai registraron un incremento del 60%. Estas cifras podrían generar alerta para medidas estrictas que impidan las actividades económicas.

Lo bueno…

  • A pesar del aumento en los contagios, el descenso de muertes por Covid-19 se ha reducido en todo el mundo.

Hechos relevantes

  • En el Reino Unido, la inflación llegó a 6.2%, la máxima de los últimos 30 años, este aumento superó lo que el Banco Central de Inglaterra y el Tesoro esperaban, mientras que se anunció inyectar GBP 21 mil millones a los hogares para amortiguar la subida de los precios. Por otro lado, el mercado descuenta al menos cinco subidas más en la tasa de interés este año.

Datos Macro

  • El presidente ruso anunció que el pago del gas sólo lo aceptará en rublos después de que algunos países europeos bloquearan sus activos y continuaran con las sanciones económicas, como medida de respuesta los países europeos no aceptaron esta decisión y junto con Joe Biden están en busca de alternativas para el suministro de gas. El presidente de Estados Unidos promete entregar una mayor cantidad de Gas Natural Licuado, como medida de ayuda en la crisis energética.
  • La OTAN ha manifestado su preocupación por el escalamiento del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la posible escasez alimentaria, el aumento de los precios de combustibles y de la inflación. Estados Unidos ha mantenido diálogos con distintos líderes mundiales para solicitar el apoyo económico.
  • Las decisiones de los distintos bancos centrales frente a la inflación han sido incrementar la tasa de interés, el presidente de la Reserva Federal anunció que la entidad seguirá subiendo las tasas hasta que se controle la inflación. Powell no descartó que los próximos aumentos puedan ser más altos que el de la última reunión.

Colombia

Durante la semana, las encuestas mostraron a Petro y Gutiérrez como los favoritos en la intención de voto en la primera vuelta presidencial • Las expectativas de crecimiento se han deteriorado para los siguientes meses • El sector de las TIC presenta una importante participación en el crecimiento económico en el país.

Avance del COVID-19

  • El Ministerio de Salud informó que durante 2021 se administraron 100 millones de vacunas, se destacó que los logros alcanzados en recuperación social y económica han sido posibles gracias a los equipos que hacen parte del programa regular y el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

Lo bueno…

  • Según la OCDE, Colombia está entre los países con el mejor manejo educativo sobre el Covid-19.

Hechos relevantes

La confianza al consumidor durante el mes de febrero llegó a 34.9, cifra menor al 35.9 del mes de enero. El 71.2% de los jefes del hogar cree que la situación es peor a la de hace un año, se presentan unas expectativas desfavorables frente al crecimiento económico en el país, esto se debe principalmente por el aumento de los precios de la canasta básica.

Datos Macro:

  • En el seguimiento electoral, los resultados de la encuesta realizada por Yanhaas y el Centro Nacional de Consultoría sobre las elecciones presidenciales, registran a los candidatos Gustavo Petro y Federico Gutiérrez con la mayor intención de voto en la primera vuelta. Por otro lado, el candidato Petro anunció a Francia Márquez como su fórmula vicepresidencial.
  • La semana pasada se registraron las cifras más altas del año de producción de petróleo y se anunciaron nuevos contratos que beneficiaran la explotación petrolera.
  • La deuda bruta del Gobierno Nacional Central para febrero 2022 llegó a COP 735.15 billones. Por otro lado, el ministerio de Hacienda tendría autorización para a hacer el primer canje de deuda por títulos tasa fija a 2022 y 2024 y TES UVR a 2023, con posibilidad de entregar títulos de la parte media y la parte larga de la curva.
  • Según el DANE, el sector de las TIC registró una considerable participación del 3.8% al valor agregado nacional, eso refleja un crecimiento anual del 10% en el valor agregado comparado con 2020.
  • El índice de Confianza Comercial de Fedesarrollo para el mes de febrero disminuyó a 37.4 puntos, 2.1 puntos menos frente al mes de enero, en términos anuales presentó un incremento de 3.1 puntos porcentuales.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

 

About Scotiabank

Scotiabank is a leading bank in the Americas. Guided by our purpose: "for every future", we help our customers, their families and their communities achieve success through a broad range of advice, products and services, including personal and commercial banking, wealth management and private banking, corporate and investment banking, and capital markets. With a team of approximately 90,000 employees and assets of approximately $1.2 trillion (as at January 31, 2022), Scotiabank trades on the Toronto Stock Exchange (TSX: BNS) and New York Stock Exchange (NYSE: BNS). For more information, please visit Link and follow us on Twitter @ScotiabankViews.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2022), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.