El Dane dio a conocer la tasa de desempleo
para el mes de junio

Actualización Macro Semanal. 26 al 30 de julio.


Gráfico de la semana:

El Dane dio a conocer la tasa de desempleo para el mes de junio, la cual, se ubicó en 14.4% mostrando una recuperación frente al mismo periodo del 2020 cuando fue de 19,8%. Sin embargo, muy por encima de los niveles pre-pandemia (10.7%). Si bien se presentó una mejoría del empleo, el número de inactivos, es decir, personas que salieron del mercado laboral continúa siendo significativo.  






Global:

Los mercados internacionales presentaron volatilidad en medio de las preocupaciones por Covid-19 y los resultados algo mixtos de las ganancias de las empresas tecnológicas • La Fed mantuvo su discurso tranquilizador mientras que manifestó que ve un “progreso” en los objetivos de empleo e inflación. • La demanda global de buques contenedores incrementó un 789% en el primer trimestre de 2021 frente al 2020• El nuevo presidente de Perú espera hacer profundas reformas e impulsar una nueva constitución, pero sin estatizar la economía

Avance del COVID-19

  • El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, alertó que la variante delta es tan fuertemente contagiosa como la varicela.
  • En Malasia el reciente registro de nuevos casos diarios de Covid-19 por millón de personas, es de los más altos a nivel mundial.

Lo bueno…

  • El ritmo de vacunación en EEUU avanza, especialmente en los estados con bajas tasas de vacunación debido a los temores de la nueva variante.

Hechos relevantes

La inflación en Estados Unidos medida por el PCE aumento un 4% anual. Donde el mayor aumentó provino de los precios de la energía, los cuales aumentaron 24.4% y de los alimentos que subieron un 0.9%. Cabe resaltar que esta medida la sigue de cerca la Reserva Federal, ya que, explica y absorbe en el corto plazo los cambios en el comportamiento del consumo.


Datos Macro

  • La Zona Euro presentó una expansión del 2% en el segundo trimestre. En términos anuales la variación fue de 13.7%. Aun así, las perceptivas siguen siendo cautas ante el nuevo incremento en el número de contagios por covi-19. Por otro lado, la inflación en julio llegó al 2.2% y/y, donde, el mayor impulso ha venido de los precios de los energéticos.
  • El PIB de EEUU para el segundo trimestre del año se ubicó en 6.5% muy por debajo del 8.4% estimado por el mercado. La principal caída se dio en la inversión interna privada, debido a una disminución en los inventarios, lo cual explica el incremento en el consumo, pero a su vez se traduce en una recuperación solida de la economía
  • El FMI mantuvo su crecimiento para la economía global en 6%, pero revisó a la baja el crecimiento para economías emergentes al pasar de 6.7% al 6.3%. Para las economías avanzadas las proyecciones son positivas y espera que se expandan un 5.6%. La principal razón de la diferencia en los crecimientos de las diferentes economías estaría explicada por la desigualdad en el acceso de vacunas.

Colombia

El Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 1.75% • Moody´s esperará a conocer los puntos que se aprueben de la reforma tributaria y destacó los cambios en regla fiscal• El Ministerio de Hacienda adoptó el Marco de Referencia que estable los lineamientos para la primera emisión de Bonos Verde • Bogotá iniciará plan de reactivación en estadios, discotecas y conciertos con un aforo del 50%

Avance del COVID-19

  • Desde el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud no se descarta la posibilidad de exigir a futuro certificado de vacunación debido a la poca asistencia en los centros de vacunación

Lo bueno…

  • El Ministerio de Salud inició la vacunación para los jóvenes entre los 25 y 29 años.
  • Al país llegaron las 3.5 millones de dosis del laboratorio Moderna donadas por el Gobierno de Estados Unidos.
  • Entre el 30 julio y el 2 agosto se desarrolló la segunda jornada de vacunación para mujeres gestantes y menores de edad entre 12 y 17 años con comorbilidades.

Hechos relevantes

El Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 1.75%. No obstante, la decisión fue dividida, ya que dos miembros de la junta votaron a favor de una subida de 25pp, lo que da señales de que se inicie un ciclo de subidas de manera gradual en la próxima reunión que tiene lugar en el mes de septiembre. En línea con lo esperado desde Scotiaeconomics. Por otro lado, el staff revisó al alza su proyección de crecimiento para la economía del 6.5% al 7.5% para 2021


Datos Macro:

  • El Ministerio de Hacienda radicó el Presupuesto General de la Nación para 2022 por el monto de COP350.4 bn. En términos de inversión, los sectores con mayores recursos son educación, defensa y salud. Adicionalmente, mantuvo su pronóstico de crecimiento para 2021 en 6%
  • El DANE publicó el indicador de Confianza del Consumidor para el mes de junio, el cual, llegó al 31.7 puntos. Lo que significó un aumento de 4.12 puntos porcentuales frente a lo observado en mayo. Mostrando mejorías frente a la percepción de la recuperación económica.
  • De acuerdo con el Banco de la República las Remesas para el primer semestre del año fueron de US$3.986 millones, lo que representa un aumento del 29.4% si se compara con el mismo periodo del año pasado. Esto como resultado del fuerte estímulo fiscal en las grandes economías.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web:este este link con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: en este Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

 

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite este link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.