Los datos de desempleo en Colombia
están mejorando al ritmo de la reapertura.
Actualización Macro Semanal. 24 al 30 de julio

Gráfico de la semana: Los datos de desempleo en Colombia están mejorando al ritmo de la reapertura. El número de personas ocupadas se ha incrementado en 1.8 millones desde el peor nivel observado en abril.

Global:
En la semana los reportes corporativos, los resultados macroeconómicos y las noticias sobre el rebrote del COVID19 lideraron el sentimiento del mercado.
• La Reserva Federal continuó con su política expansiva y aseguró que la modificará si la economía requiere más apoyo.
• El crecimiento económico del 2T mostró registros históricamente bajos en varios países.
• En EEUU los Republicanos y Demócratas debatieron sobre un nuevo programa de estímulos fiscales, el monto de estas ayudas fue la principal discordia.
Avance del COVID-19
- Los casos a nivel global superaron los 7 millones, en EEUU la cifra se aproxima a los 4.5 millones.
- La OMS explicó que el COVID-19 no es un virus que depende de las estaciones, por lo que pidió no bajar la guardia en la temporada de verano.
Lo bueno…
- Los casos de contagio en EEUU parecen haber llegado a un pico.
Hechos relevantes
La economía estadounidense tuvo su peor contracción en la historia al caer a una tasa anualizada de 32.9% en el segundo trimestre del año. El gasto del Gobierno creció pero el resto de la economía se contrajo fuertemente.

Datos Macro
- En el segundo trimestre del año la Zona Euro se contrajo 12.1% a/a, marcando el peor registro desde que los datos empezaron a reportarse en 1995. Alemania cayó -10.1% a/a, Italia -12.4% a/a, Francia -13.8% a/a y España -18.5% a/a, esta última siendo la de peor resultado en el grupo.
- En México el PIB del 2T se contrajo -18.9% a/a, su peor caída en la historia. El sector que más se contrajo fue el de industria (-26%), seguido por el sector servicios (-15.6%a/a).
- En EEUU, la economía se contrajo a su peor tasa en la historia (-32.9% anualizado) y a pesar de que se espera un mejor desempeño en el tercer trimestre, hay preocupación por el incremento de personas que piden subsidios por desempleo, pues estaría señalizando que la velocidad de recuperación es más lenta de lo previsto.
- La Reserva Federal afirmó que continuará apoyando a la economía el tiempo que sea necesario, argumentando que la economía estadounidense aunque se ha recuperado, aún está muy por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Colombia
Los contagios de COVID-19 llegaron a 286020*
• Las medidas de aislamiento a nivel nacional se extendieron hasta el 31 de agosto
• El desempleo se redujo en junio, lo peor parece haber pasado en mayo
• El Gobierno presentó el Presupuesto General de la Nación ante el Congreso
• El Banco de la República continuó bajando su tasa de interés.
Avance del COVID-19
- En los últimos días el número de contagios superó la barrera de los 10000 en un día.
- Antioquia declaró alerta roja por el incremento en la ocupación de las UCIs.
Lo bueno...
El porcentaje de la población recuperada superó el 50% de los casos activos.
Hechos Relevantes
- Durante la semana el dólar continuó sobre la barrera de los 3700, un ánimo deteriorado a nivel internacional sería el principal fundamental para el comportamiento.

Datos Macro:
- El desempleo en junio fue de 19.8% para el total nacional y de 24.9% en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas. Pese a que la cifra permanece en niveles altos, en junio hubo una mejoría frente a mayo. Más personas retornaron a la fuerza laboral y parte de ellos están encontrando empleo. No obstante, frente a los niveles previos a la pandemia el número de empleos perdidos está alrededor de los 3.5 millones.
- Las exportaciones continuaron contrayéndose generalizadamente, la caída en los precios y la producción de bienes mineros contribuyó mayormente a este comportamiento.
- El Banco de la República continuó bajando su tasa de interés buscando apoyar a la reactivación de la actividad económica.
- El Gobierno presentó el Presupuesto General para la Nación de 2021. El monto es de COP 314 billones y contempla un incremento en el rubro de inversión del 23.1% frente al presupuesto de 2020. El plan de reactivación económica y creación de empleo es el eje principal para la política del próximo año.
Nuevos pronósticos macroeconómicos

**Reporte 30 de julio
Disclaimer:
ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.