Se prevé crisis alimentaria por bloqueos
marítimos en Ucrania
Actualización Macro Semanal. 23 al 27 de Mayo.
Gráfico de la semana:
En las últimas semanas las medidas de Breakeven Inflation en Estados Unidos a diferentes plazos, han disminuido. Lo que evidencia que el mercado está empanzado a reaccionar los ajustes en las tasas de política monetaria y a la expectativa de una menor liquidez.
Global:
Rusia continuó su ataque por el este de Ucrania y prevén una crisis alimentaria si continúan los bloqueos marítimos • Los indicadores económicos de la zona euro muestran resultados más débiles de los esperado • La inflación en Estados Unidos medida por el PCE muestra algo de moderación• Se conocieron las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.
Comentario de mercado
- Fue una semana con una carga moderada de datos macroeconómicos, pese a la desaceleración en la zona euro y las minutas de la Reserva Federal, los mercados cerraron con valorización en las acciones y están un poco más positivos por los potenciales estímulos económicos en China. El precio del petróleo subió durante la semana mientras que las reservas del crudo y gasolina en Estados Unidos disminuyeron.
Hechos relevantes
La inflación en EEUU derivada del gasto en consumo (PCE por sus siglas en inglés) se ubicó en 6.3% anual, por debajo de las expectativas del mercado, ya que se esperaba que continuara en 6.6%. Esta caída esta explicada por el descenso en el precio de los automóviles usados y las prendas de vestir.
Datos Macro
- Rusia continuó su avance hacia la región oriental de Donbas en Ucrania, el presidente de Ucrania ha dicho que la situación en el este de Ucrania es “muy difícil” con las fuerzas rusas concentrando su fuego y sus tropas para asaltar la región. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania dijo que podría haber una “crisis alimentaria de varios años” si no se levanta el bloqueo ruso de barcos que transportan productos de exportación vitales, particularmente trigo. Entre tanto, el presidente ruso, dijo que está dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes a medida que aumenta la preocupación mundial por la escasez de alimentos y el aumento de los precios, pero sólo si se levantan las sanciones contra su país.
- Los indicadores de actividad económica en la zona euro resultaron más débiles de lo anticipado, el PMI del sector manufacturero para la zona euro se ubicó en 54.4 puntos por debajo de lo esperado de 54.7 puntos e inferior al dato previo de 55.5 puntos, y el PMI de servicios se ubicó en 56.3 puntos inferior a lo esperado de 57.7 puntos. Si bien ambos indicadores señalan que la actividad se sigue expandiendo, están mostrando señales de debilitamiento.
- La Reserva Federal publicó las minutas de su pasada reunión en la que incrementó en 50 pbs la tasa de interés. En el documento los funcionarios del banco central enfatizaron en la necesidad de aumentar las tasas de interés rápidamente y posiblemente llegar a un nivel más alto de lo que anticipan los mercados, pero con incrementos de 50 pbs, para poder controlar la inflación. En cuanto a su hoja de balance, esperan reducirlo en alrededor de 95 mil millones de dólares, de los cuales USD 60 mil millones son en bonos de tesoro y USD 35 mil millones son en hipotecas. Los mercados no reaccionaron significativamente a la publicación pues no generó sorpresa frente a la información conocida.
Colombia
Se definieron los candidatos que pasarán a la segunda vuelta presidencial • La confianza al consumidor en el mes de abril cayó 0.6 puntos • La deuda del Gobierno aumentó para el mes de abril • Se presentaron resultados favorables no visto desde hace 3 años en la subasta de TES de tasa fija
Comentario de mercado
- Una semana antes de la primera vuelta de elecciones presidenciales, se vio una alta volatilidad. La tasa de cambio subió al principio de la semana y alcanzó niveles muy cercanos a los COP 4000 por dólar. Sin embargo, al cierre de la semana se evidenció que un mayor flujo de entradas en el mercado de deuda pública ayudó a que el peso se fortaleciera.
Hechos relevantes
El DANE informó que el Indicador de Confianza del Consumidor llegó a 34.7 durante abril, lo que representa una caída de 0.6 puntos. El deterioro está asociado principalmente a la percepción sobre el futuro de la economía del hogar debido al comportamiento de la inflación.
Datos Macro:
- En la jornada electoral del domingo 29 de mayo se definieron los candidatos para la segunda vuelta presidencial. Liderando la votación el candidato Gustavo Petro quien alcanzó el 40.32% de los votos, seguido por Rodolfo Hernandez con el 28.15%
- El Ministerio de Hacienda informó que la deuda del Gobierno Nacional Central con corte a abril llegó al 56.6% del PIB, presentando un incremento frente a la cifra de marzo cuando la deuda alcanzó el 55.2% del PIB. De esta manera. Con corte a abril la deuda totalizó $745.89 billones.
- Fedesarrollo dio a conocer la Encuesta de Opinión Financiera correspondiente a mayo. La medición encontró que el pronóstico de crecimiento para 2022 se ubicó en un rango entre 4.9 % y 5.3 %. Por otro lado, los analistas prevén que a final de año la inflación cerrará en 8.0%, dato que repunta en comparación a la encuesta del mes pasado (7.0%). En cuanto a tasa de interés el promedio espera que cierre el año en 8.25%
- El Ministerio de Hacienda reportó que en la subasta de TES tasa fija con plazos a 2031, 2042 y 2050, la demanda fue la más alta presentada en al menos tres años. Se activó la cláusula de sobre adjudicación del 50% del monto inicialmente previsto, llegando así a una colocación de COP 975 mil millones. Además, hay autorización para realizar una nueva operación de canje de deuda. Se prevé que la operación oscile entre COP 1 billón y COP 3 billones, contemplando reducir el flotante de los COLTES UVR 2023 y COLTES 2024.
- El mercado de pasajeros aéreos creció 14.7% los primeros meses del año y ya superó cifras pre-pandemia, además el tráfico de pasajeros tuvo una variación del 111.2% anual entre enero y abril. Se lanzó la campaña Vuela Sin Parar, la cual consolidará la re activación del turismo y los sectores que hacen parte de la cadena.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.