El PIB del segundo trimestre presentó un
crecimiento del 17.6% a/a
Actualización Macro Semanal. 17 al 20 de agosto.
Gráfico de la semana:
El reciente informe del Dane mostró que el PIB del segundo trimestre presentó un crecimiento del 17.6% a/a, sin embargo, en términos trimestrales el Producto Interno Bruto cayó 2.4% a causa de las restricciones de movilidad en abril y los bloqueos en mayo, por cuenta de la tercera ola de contagios y el Paro Nacional
Global:
Los mercados internacionales durante la semana estuvieron en terreno negativo•Continúa la escasez de chips generando recortes en la producción de las industrias tecnológicas y de automóviles. • El FMI dijo que el nuevo gobierno de Afganistán no podrá utilizar los activos de reservas del fondo de derechos especiales de giro •El indicador de comercio de la OMC subió a 110.4 lo que refleja una solidez en la recuperación del comercio • De acuerdo con la OTAN más de 18 mil personas han salido de Kabul desde que los talibanes se tomaron la capital de Afganistán.
Avance del COVID-19
- La variante delta representa el 98% de los casos en el estado de Washington
Lo bueno…
- En EEUU se espera que los expertos recomienden el refuerzo de la vacuna contra Covid-19, sin importar la edad, ocho meses después de recibir la segunda dosis. De ser así, los primeros en recibirla serían los trabajadores de la salud y los adultos residentes en ancianatos.
- Algunos científicos criticaron duramente la decisión de las autoridades de salud en EEUU de distribuir masivamente las dosis de refuerzo, señalan que los datos presentados no son convincentes.
Hechos relevantes
La variante delta de Covid-19 genera preocupaciones en los mercados y en la recuperación económica, puesto que los nuevos casos han incrementado de manera acelerada en los países desarrollados.
Datos Macro
- El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda decidió mantener sin cambios su tasa de interés, ya que, existen temores de que el país presente un incremento en los casos de covid-19 y sufra un nuevo bloqueo. Sin embargo, los analistas no descartan una subida en los tipos de interés hacia finales de año.
- Las ventas minoristas en Estados Unidos para el mes de julio cayeron 1.1%, más de lo esperado por el mercado (-0.3%). Debido a las preocupaciones sobre el incremento en los contagios los consumidores retrasaron sus compras.
- De acuerdo con la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea, la zona euro creció un 2% t/t en el segundo trimestre del año. En términos anuales se evidencia una expansión del 13.6%. Por otro lado, en un comunicado, de Eurostat dijo que el empleo del bloque creció un 0.5% entre abril y junio en comparación con el primer trimestre.
- De acuerdo con las minutas de la Fed, los miembros de la Reserva Federal dieron señales de que probablemente hacia finales de año inicie reducción en el ritmo de sus compras mensuales de bonos. Sin embargo, el comité Federal indicó que la posible diminución en los estímulos no significa una subida inminente en los tipos de interés
Colombia
Durante el segundo trimestre la economía continúo creciendo •El Ministerio de Hacienda informó que se hizo un nuevo canje de deuda por el valor de 259 mil millones de títulos TES en UVR con vencimiento en 2023• El Ministerio de Minas y Energía reveló que a corte de julio de 2021, el recaudo por cuenta de la regalías del sector llegó a $4.1 bn , superando la meta de la cartera •La firma Raddar en un informe mostró que en julio el consumo fue de 78.4 bn, lo que representa un crecimiento de 11% respecto al mismo periodo de año pasado.
Avance del COVID-19
- El país registra una significativa desaceleración en el número de nuevos casos. Por otra parte, ya se han aplicado 32.7 millones de vacunas.
Lo bueno…
- El Ministerio de Salud dio inicio a la vacunación para jóvenes entre los 15 y 19 años.
- Algunos departamentos como Vaupés, Vichada y Guainía se destacan porque desde hace meses y de forma sostenida han empezado a registrar cero muertes y cero casos positivos en los informes diarios, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
Hechos relevantes
La encuesta de expectativas de analistas económicos del Banco de la República muestra que en promedio las expectativas de inflación al cierre de este año se fijaron en 4.22% y en la inflación básica se espera que en promedio sea del 3.13%. Por el lado de la tasa de cambio, los analistas estiman que en agosto cerrará en 3.906 y en diciembre sea de 3.744. Adicional, se consolida la expectativa que en septiembre inicie el ciclo de subidas de la tasa de interés por parte del Banco de la República.
Datos Macro:
- El Dane publicó el Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE), para el mes de junio que se ubicó en 14.5% , lo que revela una fuerte recuperación luego de dos meses complejos para la actividad económica. La actividad que lideró la expansión fue el comercio creciendo 37.4%a/a, la industria con una mejora del 23%a/a. El sector relacionado con servicios con un aumento del 12.9%a/a.
- De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la deuda bruta del Gobierno Nacional Central en el mes de julio llegó a $690 bn, lo que representa el 63% del PIB proyectado para este año. Al comparar con la cifra del mes de junio, la deuda incrementó 2.2% y en términos anuales es 15.8% más alta de los registrado en julio de 2020.
- Fedesarrollo publicó el índice de Confianza Industrial, el cual aumentó 10.5 pp, al pasar del 5.8% en junio al 16.3% en julio. Lo que evidencia una mejora en las expectativas de los industriales sobre la situación económica del país
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.