Las importaciones presentaron un
crecimiento del 55.6% anual
Actualización Macro Semanal. del 18 al 22 de julio.
Gráfico de la semana:
En mayo la actividad económica creció 16.5% anual y en términos mensuales presentó una variación negativa del 0.8%. Así las cosas en lo corrido del año la economía ha crecido 10.6%. Si bien la actividad económica sigue robusta, en el último mes varios sectores mostraron una sana moderación
Global:
El Banco Central Europeo incrementó su tasa de interés en 50 pbs, el doble de lo esperado por el mercado • En la zona euro, la inflación alcanzó el 8.6% para junio y la actividad industrial registró una reducción en julio • En Reino Unido la inflación alcanzó el 9.4% y en Canadá el 8.1% • Se reanudará la exportación de granos ucranianos para aliviar la crisis alimentaria.
Comentario de mercado
- Los mercados operaron mixtos, aunque a la baja al final de la semana luego de la decisión del Banco Central Europeo y luego de conocer datos de desempeño económico en EEUU y Europa más débiles de lo esperado, lo anterior se sumó a que algunas empresas tecnológicas mostraron un mal desempeño en sus resultados corporativos. En medio de lo anterior, se sigue observando una fortaleza de dólar y una corrección en la tasa de los tesoros en EEEU. El petróleo Brent sigue en los niveles de 100 USD/b, aunque durante la semana tuvo caídas ante el miedo de una menor demanda y un incremento en la oferta por parte de ofertantes claves.
Hechos relevantes
El Banco Central Europeo subió más de lo esperado sus tasas de referencia en 50 puntos básicos y aprobó el Instrumento para la Protección de la Transmisión de la política monetaria. En el comunicado la entidad dijo que en próximas reuniones será necesario una normalización adicional y su magnitud dependerá de los datos y la perspectiva de cumplimiento del objetivo de inflación en 2%.
Datos Macro
- Ucrania ha pedido una vez más a EEUU apoyo de defensa aérea mientras intenta evitar que las fuerzas rusas avancen por el este. Por otro lado, Rusia reanudó los envíos de gas natural a Europa después de una pausa por mantenimiento del gasoducto Nord Stream 1.
- Se firmó un acuerdo respaldado por la ONU para reanudar las exportaciones de cereales ucranianos, lo que aliviaría la crisis alimentaria mundial provocada por el conflicto en Europa del Este.
- Las ventas minoristas de EEUU se recuperaron con fuerza en junio, ya que los estadounidenses gastaron más en gasolina y otros bienes. Las ventas minoristas aumentaron un 1.0% el mes pasado, dijo el Departamento de Comercio. Mientras que, la producción manufacturera cae un 0.5% en junio.
- En la zona euro, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en junio en el 8.6%, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica. Por otro lado, la actividad comercial se contrajo en julio, a raíz del aumento de los costos que está obligando a los consumidores a reducir los gastos.
- En Japón, El Banco Central mantuvo sin cambios su tasa de interés, redujo su pronóstico de crecimiento para 2022 y elevó sus estimaciones de inflación. Además, los precios al consumidor, excluyendo los alimentos frescos, subieron a un ritmo más rápido del 2.2% en junio respecto al año anterior..
- En Reino Unido la inflación en junio subió a 9.4%, la más alta desde febrero de 1982, impulsada por el incremento al alza de la electricidad y el gas.
Colombia
Las importaciones presentaron datos favorables para mayo, creciendo un 55.6% anual • Se conocieron nuevos nombramientos del gabinete del próximo gobierno • La producción de la industria manufacturera y ventas minoristas mostraron resultados favorables • Según la encuesta del BanRep se espera que la inflación al cierre del año alcance el 9.32%.
Comentario de mercado
- El peso colombiano volvió a perder terreno en medio de una semana interrumpida por el festivo del día de la independencia. Con el anuncio del Banco Central Europeo, subiendo las tasas de interés más de lo esperado, se percibieron principalmente compras de dólares por agentes extranjeros, presionando al alza el precio en el mercado absoluto. La próxima semana habrán decisiones sobre las tasas de la Reserva Federal y el Banco de la República por lo que se anticipa una semana poco líquida y de bajo volumen.
Hechos relevantes
El Dane publicó los datos de importaciones para el mes de mayo que llegaron a USD 6800 millones, expandiéndose en un 55.6% interanual y aumentando con respecto a la cifra del mes anterior (USD 6.94 mil millones). El déficit comercial mensual se situó en USD 1.7 mil millones, más alto que la cifra de mayo 2021 de USD 1.01 mil millones. El déficit comercial en lo corrido del fue de USD 7 070 millones, un 31% por encima del mismo período de 2021.
Datos Macro:
- El Banco de la República dio a conocer los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente al mes de julio de 2022. El promedio de los analistas prevé que la inflación alcance 9.32% a cierre de 2022. En la variación mensual el promedio espera que en julio sea de 0.53%.
- El Dane publicó El Indicador de Confianza Empresarial, volvió a subir y para junio se ubicó en 62.6 puntos. Por sectores, las empresas dedicadas a la oferta de servicios tuvieron la mejor cifra con 64.4 puntos, seguida por las de industria manufacturera con 62.5 puntos.
- El 20 de julio se posesionó el nuevo Congreso de la República. La presidencia del Senado de la República, en el primer año, la tendrá el Pacto Histórico en cabeza de Roy Barreras.
- El presidente electo, designó a Iván Velásquez como el nuevo ministro de Defensa, a María Isabel Urrutia como ministra de Deporte y José Luis Correa como el ministro de Vivienda. Además, confirmó a Diego Guevara como el viceministro general del Ministerio de Hacienda, José Roberto Acosta, como el próximo director de crédito público del Ministerio de Hacienda. También se confirmaron varios cargos diplomáticos.
- Entre enero y junio la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó al país se cuantificó en US$5889 millones, eso es casi 78% más que en el primer semestre de 2021 (US$3315 millones), y también superior al periodo prepandemia.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.