La economía colombiana se contrajo 9.0% en el
tercer trimestre de 2020 frente al mismo
periodo de 2019.
Actualización Macro Semanal. 17 al 20 de noviembre

Gráfico de la semana:La economía colombiana se contrajo 9.0% en el tercer trimestre de 2020 frente al mismo periodo de 2019. No obstante, avanzó 8.7% frente al segundo trimestre del año, lo que señala que Colombia está en una fase de recuperación en la que volver a niveles de producción equivalentes a los de 2019 tomará al menos un par de años.

Global:
Los mercados moderaron su optimismo pues pese a los buenos resultados de la vacuna, los contagios siguen.
• EEUU sigue mostrando un avance record de la pandemia y se implementaron nuevos cierres.
• La Unión Europea enfrenta dificultades para aprobar un nuevo plan fiscal.
• En la semana hubo nuevos anuncios sobre los estudios de efectividad de las vacunas contra el COVID19.
Avance del COVID-19
- Esta semana EEUU superó las 250000 muertes por COVID19 y los contagios continúan acelerándose y las hospitalizaciones han subido 50% en las últimas dos semanas.
- Se está recomendando a los estadounidenses evitar viajes en el día de acción de gracias.
Lo bueno…
- Moderna reportó que su vacuna contra el COVID19 tiene una efectividad de 94.5%.
- La Universidad de Oxford y AstraZeneca indicaron que su vacuna tiene una inmunidad similar en todas las edades adultas.
Hechos relevantes
La pandemia continúa avanzando en EEUU y Europa, y es la principal preocupación para el mercado.

Datos Macro
- Las ventas minoristas en EEUU crecieron menos de lo esperado en octubre, mostrando el impacto negativo de los nuevos contagios de COVID19 y la disminución de los ingresos familiares a medida de que se pierde el apoyo fiscal del gobierno.
- Joe Biden llamó al Congreso a consensuar un nuevo paquete de ayudas fiscales, no obstante parece improbable que esto ocurra antes del 20 de enero. Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell continúa insistiendo en la necesidad de más estímulos fiscales y monetarios.
- En Europa las discusiones para un nuevo acuerdo fiscal están bloqueadas pues Polonia y Hungría ejercieron su veto al estar en desacuerdo con las condiciones para acceder al programa de ayuda.
- El tesoro de EEUU retiró USD 455 mil millones en fondos de créditos de emergencia que no fueron utilizados y que estaban siendo administrados por la Reserva Federal.
Colombia
Los contagios de COVID-19 llegaron a 1’225.490.
• La economía en el tercer trimestre inició su camino de recuperación.
• Luego del paso del huracán IOTA se declaró situación de desastre en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por 12 meses.
• Las discusiones del salario mínimo iniciarán el 30 de noviembre.
• El Ministerio de Hacienda dijo que la discusión de la reforma tributaria podría iniciar en el primer semestre de 2021.
• Fue una semana de preparación para la jornada del día sin IVA
Avance del COVID-19
- La positividad se conserva por debajo del promedio desde inicio de la pandemia.
- La proporción de personas recuperadas bajó a 85%, mientras que la semana pasada era superior a 90%.
Lo bueno...
•La letalidad se calcula en aproximadamente 2.8%.
Hechos Relevantes
- Pese a la sorpresa bajista de la inflación en octubre, las expectativas se mantienen ancladas cerca al 3% en el mediano plazo. Lo anterior y la recuperación de la actividad económica están en línea con la expectativa de estabilidad en la tasa de política monetaria.

Datos Macro:
- La economía colombiana en el tercer trimestre se contrajo 9% anual, las actividades de comercio, transporte y alojamiento (-20.1% a/a); minería (-19.1% a/a); y construcción (- 26.2% a/a) explicaron más del 75% de la contracción. Por el lado positivo estuvieron los sectores de agricultura (+1.5% a/a), actividades inmobiliarias (+1.8% a/a) y financieras y de seguros (+1.5% a/a).
- Con la declaración de la situación de desastre en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el Gobierno inició un plan de 100 días de reconstrucción.
- Fue una semana en la que el comercio se preparó para la jornada del día sin IVA. Los comerciantes anticipan que las ventas sean 20% superiores a las de las jornadas sin IVA anteriores.
- Las asociaciones de trabajadores platearon su propuesta de incremento al salario mínimo en 13.5%, mientras que los empresarios consideran un incremento del 2%. Las discusiones formales iniciarán el 30 de noviembre.
Nuevos pronósticos macroeconómicos

**Reporte 19 de noviembre
Disclaimer:
ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.