El conflicto a Ucrania siguen captando
la atención de los mercados.

Actualización Macro Semanal 28 Febrero al 5 de Marzo.


Gráfico de la semana:

Las tensiones internacionales por el conflicto entre Rusia y Ucrania siguen captando la atención de los mercados. Los precios del petróleo en semana avanzaron algo más del 19%.



Global:

Durante la semana las sanciones económicas contra Rusia se incrementaron y especialmente se orientaron a bloquear canales financieros sensibles • Al final de la semana el incendio en la mayor planta nuclear en Europa llevó a un cierre negativo de los mercados • En paralelo, el mercado monitoreó las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

Avance del COVID-19

  • En el discurso del Estado de la Unión, el presidente Joe Biden invitó a los estadounidenses a retornar a las oficinas y se comprometió a impulsar a la economía, teniendo un seguimiento a la pandemia.

Lo bueno…

  • China estaría evaluando la flexibilización de la política cero-Covid19.

Hechos relevantes

  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó la situación de Rusia y Ucrania tiene un impacto incierto en la economía estadounidense. No obstante, afirmó que la economía quiere ajustes graduales y al alza en las tasas de interés.

Datos Macro

  • Durante la semana los mercados balancearon los riesgos derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania. A lo largo de la semana, los operadores descartaron la posibilidad de que la Reserva Federal incremente su tasa de referencia en 50pbs en la reunión de marzo. Adicionalmente, se descarta que el Banco Central Europeo realice algún movimiento durante el año.
  • El Banco Central de Canadá inició el ciclo de alzas de interés al ajustar su tasa de referencia del 0.25% al 0.50%. Se prevé que en el futuro las alzas continúen en respuesta al incremento de la inflación.
  • China reportó una recuperación en los indicadores de actividad. Tanto la actividad de servicios como la manufacturera, volvieron a expandirse de acuerdo con las cifras del PMI.
  • En EEUU los datos del mercado laboral mostraron un balance positivo. La creación de nóminas no agrícolas superó la expectativa al ubicarse en 678 mil en Febrero. Adicionalmente, la tasa de desempleo bajó a 3.8% y los salarios subieron menos de lo esperado (5.1% anual). Lo anterior apoyaría la tesis de un ajuste gradual en las tasas de interés de la Reserva Federal.

Colombia

Durante la semana, los activos locales mostraron una alta volatilidad en medio de fundamentales de riesgo a nivel internacional y una expectativa de altos flujos de dólar a nivel interno • La inflación se situó en 8.01% el nivel más alto desde mediados de 2016 • La más reciente encuesta de intención de voto, muestra que permanece una alta indecisión de cara a la segunda vuelta presidencial.

Avance del COVID-19

  • Esta semana se emitió la resolución para retirar la obligatoriedad del uso del tapabocas en espacios abiertos. Se estima que algo más del 40% del territorio nacional pudo retirar dicho requisito.

Lo bueno…

  • Los nuevos casos diarios siguen descendiendo al igual que las muertes

Hechos relevantes

La inflación al consumidor en Febrero alcanzó la cifra más alta desde mediados de 2016 al ubicarse en 8.01%. Los precios de los alimentos y de otros rubros están siendo impactado por los altos precios de las materias primas a nivel internacional. De igual forma, los efectos de indexación se sintieron en los arriendos y otros servicios.

Datos Macro:

  • El déficit en cuenta corriente en el tercer trimestre del año fue de 7.0% del PIB, el registro más alto desde el 3T-2015. Así, en todo 2021 el déficit fue de 5.7% del PIB. El financiamiento de dicho déficit se balanceo entre entradas de recursos de inversión de capital y de inversión extranjera directa. En 2022 el déficit podría continuar amplio y lo anterior supone una presión estructural al tipo de cambio.
  • La tasa de desempleo en enero se ubicó en 14.6%, inferior al 17.5% de enero de 2021. Las actividades de servicios siguen aportando la mayoría de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, comparado con la pandemia, el nivel de empleo sigue cerca de 3.5% por debajo.
  • Ecopetrol reportó una utilidad histórica de COP 16.7 billones. Se espera que con la propuesta de pago de dividendos, la nación reciba cerda de COP 10.2 billones, lo que podría impulsar la entrada de dólares en las próximas semanas.
  • De acuerdo con la encuesta de Invamer, cerca del 50% de los encuestados dicen que votarán. En las consultas lideran Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Federico Gutierrez. Por otro lado, en los escenarios de la segunda vuelta, los márgenes son estrechos y la indecisión rodea el 20%.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

 

About Scotiabank

Scotiabank is a leading bank in the Americas. Guided by our purpose: "for every future", we help our customers, their families and their communities achieve success through a broad range of advice, products and services, including personal and commercial banking, wealth management and private banking, corporate and investment banking, and capital markets. With a team of approximately 90,000 employees and assets of approximately $1.2 trillion (as at January 31, 2022), Scotiabank trades on the Toronto Stock Exchange (TSX: BNS) and New York Stock Exchange (NYSE: BNS). For more information, please visit Link and follow us on Twitter @ScotiabankViews.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2022), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.