La confianza comercial avanzó
moderadamente en octubre
Actualización Macro Semanal. 23 al 27 de noviembre

Gráfico de la semana:La confianza comercial avanzó moderadamente en octubre conjugando una mejor percepción de la situación actual. La confianza industrial por su parte retornó a terreno negativo ante el deterioro en las expectativas de producción el próximo trimestre, aumento de existencias y reducción de volúmenes de pedidos.

Global:
Los mercados continuaron avanzando ante la expectativa de una transición presidencial ordenada.
• Hubo nuevos resultados sobre la efectividad de las vacunas.
• El presidente electo Joe Biden empezó a dar a conocer nombres clave para su gobierno, Janeth Yellen se anticipa como nueva Secretaria del Tesoro de EEUU.
• Fue una semana corta ante la celebración de día de acción de gracias en EEUU.
Avance del COVID-19
- En la semana se superaron los 60 millones de casos COVID19 a nivel global. EEUU continúa siendo la nación más afectada y el ritmo de contagios y hospitalizaciones va en aumento.
Lo bueno…
- La Universidad de Oxford y AstraZeneca anunciaron que su vacuna tiene una efectividad del 70% en promedio.
- En EEUU se autorizaron nuevos tratamientos en caso de emergencia, mientras que existe la posibilidad de empezar a vacunar a la población a finales del 2020.
Hechos relevantes
La pandemia parece estar moderando su ritmo de expansión en algunas zonas de Europa, mientras que en EEUU la pendiente no baja.

Datos Macro
- Los indicadores de actividad económica en la eurozona se vuelven a debilitar. El indicador del PMI compuesto mostró que la actividad industrial y de servicios en conjunto se contrajo al revelar el menor indicador en 6 meses.
- El Banco Central Europeo advirtió sobre los riesgos que tendría la economía si se retiran anticipadamente los estímulos fiscales y monetarios. No obstante, enfatizó también que prolongar mucho las ayudas puede generar problemas de estabilidad financiera.
- Las minutas de la Reserva Federal mostraron que el Comité consideró en su pasada junta hacer ajustes al programa de compra de activos.
- Fue una semana de datos macro mixtos para EEUU, las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU subieron a 778mil, mientras que las órdenes de bienes durables sorprendieron al alza llegando los mayores niveles de la historia reciente.
Colombia
Los contagios de COVID-19 llegaron a 1’308.376* • El Ministerio de Hacienda cada vez es más enfático en la discusión de una reforma tributaria durante el primer semestre de 2021 • La declaración de emergencia sanitaria se extendió hasta el 28 de febrero de 2021 • La jornada del día sin IVA fue positiva para el sector comercial • La confianza de los industriales se deterioró en octubre.
Avance del COVID-19
- En la última semana los casos activos han estado alrededor de los 63mil, mientras que los fallecimientos promedios diarios se estabilizaron alrededor de los 155.
Lo bueno...
• Antioquia bajó la alerta sobre el sistema hospitalario de roja a naranja ante la reducción del uso de las UCI.
Hechos Relevantes
- El Banco de la República mantuvo su tasa de interés en el 1.75% por segundo mes consecutivo. Las encuestas apuntan a que en 2021 habría subidas en el segundo semestre.

Datos Macro:
- El Ministerio de Hacienda confirmó que solicitará el desembolso del crédito por USD 5300 millones con el Fondo Monetario Internacional. Los recursos por el momento se utilizarán para incrementar la disponibilidad de caja del cierre de 2020, por lo que anticipan que la monetización de los dólares se haría de forma gradual.
- La Encuesta Pulso Social del DANE reveló que en octubre el 37.6% de los jefes de hogar y sus cónyuges esperan una mejor situación en los próximos 12 meses. Por otro lado, el 88.4% dijo que su hogar no tendrá dinero para salir a vacaciones en los próximos 12 meses y el 68.6% dijo no tener posibilidades de ahorrar.
- La encuesta también reveló que al final de octubre 38.7% de las personas en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas sintió preocupación y nerviosismo, el 17.6% tristeza y el 19.1% cansancio. Finalmente, al cierre de octubre solo 5.4 millones de hogares consumieron en promedio tres comidas al día, mientras que antes de la pandemia la cifra era de 6.7 millones.
- La tasa de usura para el mes de diciembre bajó 57pbs a 26.19%.
Nuevos pronósticos macroeconómicos

**Reporte 29 de noviembre
Disclaimer:
ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.