En el reporte de junio las compras por parte de extranjeros
fueron de COP 2.6 BN

Actualización Macro Semanal. 6 al 9 de julio.


Gráfico de la semana:

A pesar de la rebaja en la calificación del país por parte de dos calificadoras, se han evidenciado mayores tenencias en TES por parte de extranjeros. En el reporte de junio la compras por parte de extranjeros fueron de COP 2.6 bn, llegando a un total en lo corrido del año de compras por COP 8.5 bn






Global:

A nivel internacional los mercados muestran preocupaciones por los nuevos brotes de contagio por Covid-19 • El G20 respalda la propuesta de un impuesto mínimo global para las grandes corporaciones • El BCE establece su objetivo de inflación en 2% • Los miembros de la OPEP y el grupo de la OPEP+ suspendieron los diálogos sobre la definición de la política de producción.

Avance del COVID-19

  • Los estados con menores tasas de vacunación en EEUU son los que presentan el mayor porcentaje en el incremento de nuevos casos por covid-19 en las últimas semanas.
  • El secretario general de la OCDE manifestó que los nuevos brotes de Covid-19 sigue siendo uno de los principales riesgos para la recuperación económica.
  • Japón declaró estado de emergencia para la capital ante el incremento de contagios. La emergencia irá desde el 12 de julio hasta el 22 agosto.

Lo bueno…

  • En Francia están preparando una nueva ley para que la vacunación contra Covid-19 sea obligatoria en los trabajadores de la salud. Lo anterior debido a que el porcentaje de personas vacunadas en este sector es bajo.

Hechos relevantes

El incremento en el número de nuevos contagios por C-19 a nivel mundial ha generado en las últimas semanas volatilidad en los mercados y algo de incertidumbre sobre la recuperación económica. Lo anterior, a pesar de que en algunos países el porcentaje de personas vacunadas es alto.


Datos Macro

  • La Comisión Europea actualizó sus previsiones de crecimiento de la zona euro y espera que en 2021 la tasa de crecimiento sea del 4.8% y 4.5% para 2022. Por otro lado, el Banco Central Europeo proyecta que la economía debería crecer un 4.6% este año y un 4.7% el próximo año.
  • Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU en la semana anterior fueron de 373mil frente a la expectativa de 350mil. El dato fue marginalmente superior al dato previo de 371mil.
  • El Banco Central de Perú mantuvo su tasa de interés en el 0.25% al considerar que las presiones inflacionarias recientes son transitorias. Recordemos que en junio la inflación al consumidor pasó de 2.45% a 3.25%, excediendo la meta del banco central.
  • Las minutas de la Reserva Federal mostraron un tono menos agresivo del que se esperaba. Se resaltó el progreso que ha tenido la recuperación económica, sin embargo, las condiciones actuales no permiten iniciar con un endurecimiento de la política y se continúa con la percepción de que los efectos inflacionarios son transitorios.

Colombia

Los mercados locales se han visto contagiados por la incertidumbre en el entorno internacional • La primera reunión de la misión económica del gobierno en EEUU cerró con una buena perspectiva para la de inversión • Fitch rebajo la calificación a varias empresas y ciudades luego de reducir la nota de Colombia de BBB- a BB+ con perspectiva estable • La vacunación inicia una nueva fase.

Avance del COVID-19

  • Minsalud informó que se han aplicado más de 20 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19.
  • Los nuevos casos y las muertes han dejado de escalar.

Lo bueno…

  • A nivel nacional se abrió la posibilidad de vacunación de la población entre 40 y 44 años sin agendamiento.
  • El Invima dio autorización para aplicar la Vacuna de Pfizer-BioNTech en mujeres gestantes y lactantes. Es recomendable consultar la decisión con un profesional de la salud.
  • El avance de la vacunación con la vacuna de Janssen es satisfactorio en las zonas más apartadas del país, pues a la fecha se han aplicado cerca de 500 mil dosis.

Hechos relevantes

En el último informe de Fedesarrollo, el índice de confianza del consumidor para junio fue de -22.3 ppts, lo que muestra una mejoría de cerca de 12ppts respecto al mes de mayo. Esto, gracias a que se moderaron las protestas, acompañado de reaperturas totales en las principales ciudades del país. Sin embargo, a pesar de un sentimiento más positivo en los consumidores, la disposición de compra de bienes durables es débil.


Datos Macro:

  • La calificadora Moody´s en su último informe actualizó las previsiones de crecimiento del país, espera que la economía se expanda entre un 6.5% y 7% en 2021. Señaló que es importante una consolidación fiscal para mejorar las métricas de deuda pública y evitar una mayor dependencia de entradas de deuda externa para financiar su déficit en cuenta corriente, si no es así, podría ocasionar un riesgo a la baja en el perfil de Colombia.
  • La CEPAL revisó al alza el crecimiento del país, espera que este año la economía alcance un 5.4%, mayor al 5% que había proyectado inicialmente. Para 2022 se prevé una expansión del 3.8%. Aun así, existe incertidumbre sobre el comportamiento de los indicadores y la sostenibilidad en la recuperación.
  • Fitch Ratings rebajó las calificaciones crediticias de Bogotá y Medellín, la nota bajó de BBB- a BB+ y la perspectiva se cambió a estable. Para Barranquilla, la calificación se redujo de BB+ a BB y el outlook se mantuvo estable.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web:este este link con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: en este Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

 

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite este link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.