Los casos de coronavirus
crecen más rápido
en Europa que en China.

Actualización Macro Semanal

23-27 de Marzo

palabras mas usadas coronavirus
Gráfico de la semana:

Los casos de coronavirus crecen más rápido en Europa que en China

Casos acumulados de muertes por número de días transcurridos desde la décima muerte

grafico de casos de contagio covid

Fuente: Financial times. Disponible en: https://www.ft.com/coronavirus-latest

 

Contexto Global:

Avance del Covid-19

  • Las muertes por coronavirus en Italia, España y Reino Unido crecen más rápido que en China.
  • India, la quinta economía más grande del mundo ordenó aislamiento por 21 días.
  • Científicos del Imperial College dicen que la vacuna tardaría 18 meses en encontrarse.
  • Los olímpicos de Tokio fueron aplazados un año

Lo bueno…

  • Wuhan epicentro del virus podría reanudar paulatinamente actividades el 8 de abril.
  • En Italia el número de muertes está moderándose.

Medidas económicas

Bancos Centrales garantizan tasas bajas y liquidez

  • La Reserva Federal de EEUU anunció compra de activos ilimitadas hasta que el mercado vuelva a la normalidad.
  • El Banco Central Europeo activó un plan de compra de activos por EUR 750.000 m
  • El G7 continúa apoyando planes de gasto fiscal.
  • Alemania aprobó un paquete por EUR 750.000 m para afrontar el coronavirus
  • El Congreso de EEUU aprobó un paquete significativo de gasto público por USD 2 billones.

Datos macro

  • La actividad económica de Europa en marzo presentó una contracción histórica. El sector servicios fue el más afectado.
  • Las bolsas a nivel global se recuperaron significativamente. El martes fue el mejor día para la bolsa en EEUU desde 1933.
  • Las peticiones de subsidios por desempleo en EEUU alcanzaron máximos históricos (3,28 millones de peticiones)

 

Contexto Global:

Avance del Covid-19

  • En los últimos 5 días la cifra de infectados se duplicó
  • Seis personas fallecieron luego de contraer Covid-19

Medidas económicas

El Banco Central y el Gobierno toman medidas extraordinarias

  • El Gobierno decretó asilamiento preventivo obligatorio a partir del 25 de marzo. Hay 34 excepciones a actividades que garantizan la salud y supervivencia de la población.
  • Fue creado el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) el cual centralizará los recursos para afrontar el Covid-19. Los recursos provienen del Presupuesto General de la Nación, del Fondo de Ahorro y Estabilización y del Fondo de Pensiones Territoriales.
  • El Banco de la República en tres reuniones extraordinarias anunció medidas para garantizar la liquidez y el funcionamiento del mercado financiero. Estas medidas incluyen la compra directa de deuda privada por COP10billones y de COP 2bn en títulos de deuda pública TES.
  • El Viernes en la tarde se conocerá si el Banco de la República decide reducir su tasa de interés. En Scotiaeconomics se anticipa un recorte de 25 puntos básicos.

Datos macro

  • El índice de confianza industrial se ubicó en 9,8% en febrero, cayendo 2,4 puntos porcentuales frente a enero. No obstante, la confianza se mantiene en mejores niveles que los de hace un año.

Pronòsticos Colombia

 

 grafico con indicadores economicos

 

Disclaimer:

Este informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.