Los bancos centrales del mundo
suben sus tipos de interés

Actualización Macro Semanal del 19 al 23 de septiembre.


Gráfico de la semana:

El Banco Central Estadounidense cumplió con las expectativas del mercado anunciando una subida de los tipos de interés en 75pbs, ubicando así el rango de referencia entre 3% y 3.25%, el nivel más alto en los últimos 14 años. De igual forma, la entidad afirmó que las tasas llegarán a niveles más altos en el futuro y lo anterior detonó un sentimiento de aversión al riesgo en los mercados globales.






Global:

Luego de la decisión de la Reserva Federal, la aversión al riesgo se detonó. El dólar gana terreno y se ubica en el nivel más fuerte desde 2002 y la renta fija se desvaloriza. El tesoro a 10 años tocó el máximos de tasa desde 2011.

Comentario de mercado

  • La semana estuvo cargada de diferentes decisiones en cuando a la política monetaria en diferentes países, sin embargo, la decisión de la Reserva Federal (Fed), al aumentar los tipos de interés, hizo que los mercados mantuvieran un sentimiento de pesimismo fuerte, esto ha generado el debilitamiento de diferentes monedas frente al dólar. Los bonos del tesoro en Estados Unidos tuvieron las pérdidas más altas desde 1920 y los pronósticos indican que la Fed seguirá aumentando su tasa, incluso si esto implica una recesión, todo buscando anclar de nuevo la inflación al 2%.

Hechos relevantes

Luego de la decisión de la Reserva Federal, la aversión al riesgo se detonó. El dólar gana terreno y se ubica en el nivel más fuerte desde 2002 y la renta fija se desvaloriza. El tesoro a 10 años tocó el máximos de tasa desde 2011.


Datos Macro

  • El presidente de Rusia Vladimir Putin anuncia movilizar 300mil reservistas como mecanismo de ofensiva en Ucrania ha dicho que utilizara "todos los medios" a su alcance para ganar la guerra, lo que representa una amenaza del uso de armas nucleares.
  • Adicional al movimiento de la Reserva Federal, otros bancos centrales también aumentaron sus tasas: El Banco de Suecia aumentó la tasa de interés en 100 pbs, ubicando su tasa de política en 1.75%. En Noruega el comité de política monetaria del Norges Bank elevó su tasa de interés en 50 pbs pasando así de una tasa de 1.75% a una tasa del 2.25%, hace un año el tipo de interés era 0 por lo que estos aumentos han tenido un efecto restrictivo en la economía del país. El banco central de Hong Kong subió sus tipos de interés en 75pbs desde el 2.75% hasta el 3.5% anual, este es el primer cambio que se realiza desde julio.
  • En la tendencia de la neutralidad se encontró el Banco de Japón que decidió mantener su política estable. No obstante, el Ministerio de Hacienda informó sobre una intervención en la moneda que dio un alivio momentáneo al Yen Japonés.
  • En Latinoamérica, el Banco Central de Brasil decidió no cambiar su tasa de interés, esta decisión se debe a que la inflación ha mostrado signos de desaceleración, cabe recordar que Brasil fue el primer país en comenzar el alza de tipos de interés, sin embargo, luego de 12 aumentos consecutivos este ha decidido mantener su tasa en 13.75%.
  • Al final de la semana, Reino Unido anunció reversar sus planes de incremento en impuestos y emprender una política fiscal expansiva. Lo anterior puso bajo presión a la libra que ahora se encuentra en su nivel más débil en 37 años frente al dólar y a la deuda pública del país.

Colombia

Primera intervención del presidente en la asamblea de la ONU • El gobierno define el monto en el que aumentará el precio de la gasolina • El Ministro de Hacienda anuncia nuevos ajustes en la Reforma Tributaria • Se aprueba en primer debate la Reforma Política • Ministra de Agricultura expone lo que sería la primera etapa de la Reforma Agraria.

Comentario de mercado

  • Luego de que se conociera la decisión de la Fed y los anuncios de Reino Unido, el precio del dólar aumentó y el tipo de cambio se ubicó en 4448 pesos, subiendo alrededor de 2.8% frente a la semana anterior. Por su parte, la renta fija tuvo un impacto negativo, pero mucho más moderado al de los mercados globales. La otra semana será clave la reunión del Banco de la República.

Hechos relevantes

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), se expandió en julio 6.4% interanual, sin embargo, en términos mensuales esta se contrajo en 0.3%. El panorama fue mixto pues las actividades de agricultura y minería se encuentran rezagadas, mientras que el sector de servicios continúa robusto.


Datos Macro:

    • En la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el presidente Gustavo Petro se refirió a la preocupación del país frente al cuidado de la naturaleza, haciendo énfasis en la Amazonia. Mencionó otros puntos clave como la guerra contra las drogas, el consumismo, y la transición minero-energética.
    • El Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo anunció nuevos acuerdos con las comisiones económicas del Congreso de la Republica frente a la reforma tributaria. La propuesta del impuesto a los dividendos era del 39%, sin embargo, se acordó que esta llegaría al 20%, el segundo acuerdo fue la tarifa para ganancias ocasionales que también se redujo pasando del 20% al 15%, por último mencionó que la tasa de tributación de las empresas no será de 35%, si no que esta llegaría a 29.4%.
    • El Ministerio de Hacienda anuncio que el precio de la gasolina aumentará COP 200 cada mes a partir de octubre. El Marco Fiscal de Mediano Plazo había sugerido el aumento fuese de COP 400 con el fin de disminuir el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles(FEPC). Sin embargo la decisión del ministerio fue moderada en base a los altos niveles de inflación y el efecto que esto tendrá en el sector transporte.
    • La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate la reforma política que radicó el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Los aspectos más relevantes de la reforma son el voto obligatorio, el cierre de las listas para evitar la compra y venta de votos y el límite de tiempo de reelección en el cual, las personas de Senado, Cámara, asamblea departamental, concejos o junta administradoras locales no podrán ser gobernar más de cuatro períodos consecutivos.
    • La ministra de Agricultura, Cecilia López, anunció que en la primera etapa de la Reforma Agraria, se entregarían 10 millones de hectáreas a campesinos, comunidades indígenas y afros como cumplimiento de los diálogos de paz con las FARC.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

      • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
      • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
      • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
      • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
      • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
      • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
      • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
      • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.