Aumento en el presupuesto
general

Actualización Macro Semanal del 05 al 09 de septiembre.


Gráfico de la semana:

El DANE publico los resultados del IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes de agosto, el cual registro una variación de 1.02% en comparación con el mes de Julio, la variación de 4 componentes se ubicaron por encima del promedio: Alimentos y bebidas no alcohólicas (1.85%), Bienes y servicios diversos(1.54%), Restaurantes y hoteles(1.45%) y Bienes y servicios para la conservación del hogar (1.33%).






Global:

El BCE aumenta tasas de interés • Chile rechaza nueva Constitución • Rusia Corta suministro de gas a Europa • Falleció la reina Isabel II • Presidente de la FED comprometido con la reducción de la inflación.

Comentario de mercado

  • Durante la semana los mercados presentaron un sentimiento mixto en medio del discurso de Jerome Powell presidente de la FED quien ratificó el compromiso de reducir la inflación del agresivo aumento de tasas de interés del Banco Central Europeo, que hizo al final de la semana sesgar a los mercados al terreno positivo. Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años en Estados Unidos cotizaron alrededor del 3.3%.

Hechos relevantes

El 8 de septiembre el Banco Central Europeo elevó las tasas de interés en 0.75 pp, la mayor alza registrada desde 1999. Esta decisión eleva la tasa de interés de las operaciones principales de refinanciación al 1.25%.


Datos Macro

  • Rusia corta el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1, este no reanudara el servicio hasta que Occidente levante las sanciones a Moscú por la invasión de Ucrania.
  • Las exportaciones en China aumentaron un 7.1% en agosto respecto al año anterior, pero desacelerándose desde un aumento del 18% en julio. Por otro lado, El Banco Central Chino reducirá el índice de requisitos de reserva de divisas del 8% al 6% esta liberación de divisas extrajeras tiene como fin impulsar el valor del yuan chino.
  • La inflación en China subió a un ritmo más lento de lo esperado. En Agosto, el índice de precios al consumo aumentó un 2.5% respecto al mismo mes del año anterior, más lento que el 2.7% de julio. El índice de precios al productor también presento una ralentización en su variación y subió un 2.3%, más lento que el 4.2% del mes anterior.
  • Por quinta vez consecutiva el Banco de la Reserva de Australia sube los tipos de interés en 50pb, en línea con las previsiones de los analistas, hasta el 2.35%.
  • El producto interno bruto (PIB) de Japón se expandió un 3.5% anualizado en el segundo trimestre, más fuerte que la estimación preliminar de un crecimiento anualizado del 2.2%.
  • En el plebiscito sobre la nueva Constitución en Chile, gano la negativa a la propuesta con un 61.87% de los votos, el apruebo recibió el 38.13%..
  • El Banco Central de Perú elevó la tasa de interés en 25 puntos básicos después de haber realizado subidas mensuales consecutivas de 50 puntos básicos. La tasa de interés se sitúa ahora en un 6.75%.

Colombia

Aumento en el presupuesto general • Preocupación por el aumento de las tarifas de energía • Crisis climática • Aumentan las exportaciones• Restablecimiento de relaciones con Venezuela

Comentario de mercado

  • A nivel local se siguió percibiendo la tendencia de fortalecimiento de dólar, sin embargo, mayores flujos de entradas en el mercado de deuda pública COLTES y menos percepción de riesgo a nivel internacional, ayudó al desempeño del COP y cerró en 4353, apreciándose cerca de 3% frente al cierre de la semana pasada.

Hechos relevantes

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Colombia registrado en agosto se ubicó en -2.4%, mostrando un incremento de 8pps con respecto al mes anterior (-10.4%). El componente de expectativas de condiciones futuras pasó de 4.3% a 16.1%. La disponibilidad de comprar vivienda y vehículo aumentaron 6.2pps y 4pps respectivamente, mientras que para los bienes durables este indicador cayo en -0.2pps


Datos Macro:

    • Gustavo Petro, planteó que el país debe discutir con prontitud si se entra en una emergencia económica, para enfrentar y mitigar los riesgos, por causa de la crisis climática y el incremento de las lluvias durante los próximos tres meses.
    • El ministro de Hacienda confirmó el monto que se va a presentar como propuesta de adición al proyecto, será un poco más de $11 billones, que corresponden a recursos del Gobierno y que no ameritan programas de endeudamiento.
    • Las remesas enviadas por los trabajadores en el exterior a Colombia llegaron a la cifra de US$889.4 millones para el mes de julio.
    • En el mes de agosto las compras de títulos de tesorería alcanzaron cifras históricas. Los Inversionistas extranjeros compraron $5.7 billones en TES siendo el monto mensual más alto de la historia
    • El Banco de la República dio a conocer que la reunión de este mes se adelantará. La Junta tenía previsto su encuentro el viernes 30 de septiembre, pero ahora se realizará el jueves 29 de septiembre. El cambio de fecha se debe a un compromiso internacional del ministro Ocampo.
    • Colombia abrirá la frontera con Venezuela el próximo 26 de septiembre. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre los dos países.
    • • El 7 de septiembre fue el día límite para que los partidos de gobierno declararan su postura frente al Gobierno. El Gobierno logró obtener mayorías en las bancadas de Senado y Cámara, puesto que solo el partido Centro Democrático y Liga Anticorrupción de declararon en Oposición.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

      • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
      • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
      • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
      • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
      • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
      • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
      • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
      • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.