El reciente informe del Dane mostró que la actividad económica en junio respondió muy bien a la reactivación
Actualización Macro Semanal. 9 al 13 de agosto.
Gráfico de la semana:
El reciente informe del Dane mostró que la actividad económica en junio respondió muy bien a la reactivación y a la reapertura de más sectores. En este sentido, la producción industrial creció un 20.8% anual y las ventas minoristas aumentaron 24.7% en su variación anual. Sin embargo, la recuperación del empleo sigue siendo lenta
Global:
Los mercados internacionales terminan la semana positivos • El senado de EEUU aprobó el plan de infraestructura por USD$550 mil millones. • La ONU alertó sobre el cambio climático y llamo a tomar acciones para mitigar las emisiones • Los tiempos de entrega de chips han aumentado afectando a la industria tecnológica y automotriz. • El cierre de uno de los puertos de China genera congestiones en el comercio internacional. •La OPEP sigue proyectado que la demanda de petróleo será de 5.96 millones de bpd al cierre de 2021
Avance del COVID-19
- En la última semana en EEUU se registran aumentos en los casos de Covid-19 en niños, lo que ha impulsado al sindicato de maestros a apoyar los mandatos en la vacunación para los profesores.
- El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU ordenó a su personal sanitario a vacunarse contra el Covid-19.
Lo bueno…
- El gobierno federal ha enviado una suma importante de ventiladores y otros equipos al estado de Florida, debido al incremento en las hospitalizaciones.
- Chile inició la aplicación de la tercera dosis para los adultos mayores.
- La FDA autorizó las inyecciones de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 para personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Hechos relevantes
La inflación de EEUU en julio se ubicó en 5.4% en su variación anual, cercana a la esperada de 5.3%. Mientras que, la inflación básica (sin alimentos y energía) fue de 4.3% anual, presentando una leve desaceleración frente al mes de junio que fue de 4.5%. Por otro lado, el índice de precios al productor presentó un avance significativo y llegó al 7.8% anual.
Datos Macro
- La inflación en Brasil mantuvo su tendencia alcista, en julio se ubicó en 0.96%m/m, el mayor nivel para ese mes desde 2002. De esta manera, en su variación interanual llega a 8.99%. El mayor impulso provino por el aumento en los precios de la energía. Esto podría afianzar las expectativas de una nueva subida de tasas en la próxima reunión del Banco Central.
- En una decisión dividida la Junta de Gobierno del Banco de México, decido subir la tasa de interés en 25pb, llegando así al 4.50%. Las recientes cifras de inflación, llevaron a que la junta revisará al alza sus expectativas de cierre de 2021 a 5.7% frente al 4.8%previsto en junio en su informe trimestral.
- El Banco Central de Perú sorpresivamente elevó su tasa de interés al 0.5% luego de observar una aceleración de la inflación más rápida de lo anticipado.
Colombia
En junio la actividad económica demuestra su rápida capacidad de recuperación • Los bancos comerciales y fondos extrajeron son los mayores compradores de TES en julio • La Dian reporto que en julio el recaudo tributario bruto incrementó 35.2% anual • Fedegan reportó que a junio las exportaciones de carne de res incrementaron un 92% anual • Un informe de la OCDE registra que Colombia es el país con la mayor tasa de trabajadores independientes. • La reciente encuesta de Invamer revela que nuevos candidatos están ganando favorabilidad.
Avance del COVID-19
- El Ministerio de Salud prevé que para octubre la variante Delta sea dominante en el país. Entre tanto, ya se han aplicado más de 31.3 millones de vacunas.
Lo bueno…
- Las autoridades de salud informaron que ya está disponible la vacunación para jóvenes entre los 20 y 24 años
- El Ministro de Salud, Fernando Ruiz dijo que se firmó un acuerdo con Sinovac para el desarrollo de proyectos para la producción de vacunas en el país.
Hechos relevantes
El DANE reportó que en junio las importaciones fueron de USD$4.9 millones CIF y presentaron un aumento del 69.8% en relación con el mismo periodo del 2020. La mayor participación vino de las importaciones de manufacturas con un crecimiento del 66.3% interanual. Así se ha visto una recuperación más fuerte de las importaciones, como resultado de la reactivación económica y el comportamiento de los precios externos. En ese sentido el déficit comercial en lo corrido del año llegó a USD 6.59 millones.
Datos Macro:
- El índice de confianza al consumidor que pública Fedesarrollo, para el mes de julio llego a -7.5% mostrando una mejoría significativa frente al -22.3% observado en junio. Es de destacar que durante julio, las manifestaciones a nivel nacional se han desvanecido. Entre tanto, la reapertura y el avance en la vacunación ha permitido que las expectativas sobre el comportamiento de la actividad económica sean más positivas.
- La tasa de desempleo juvenil en el segundo trimestre del año se ubicó en 23.3%, lo que representa que cerca de 1.58 millones de jóvenes no cuentan con un empleo. Cabe mencionar que la brecha de género sigue siendo significativa, la tasa de desempleo para los hombres fue de 18.5% y para las mujeres de 29.9%.
- El último informe del Banco de la República reporto que la deuda externa del país a mayo llegó a USD$175.5 millones, lo que representa 51.7% del PIB. Al revisar de manera desagregada, la deuda pública externa en su variación anual incrementó 17.79% y la deuda privada se redujo en 2.67% respecto al mismo mes de 2020.
- Ecopetrol oficialmente adquirió el 51.4% de la participación accionaria de ISA, la transacción se realizó con el Gobierno Nacional a un precio por acción de COP 25000, 17% superior al precio actual. Con la anterior transacción el Gobierno recibiría aproximadamente COP 14.2 billones.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web:este este link con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: en este Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite este link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.