En mayo, la actividad económica presentó
una caída del 5.8% frente a abril
Actualización Macro Semanal. 19 al 23 de julio.
Gráfico de la semana:
De acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía para el mes de mayo, la actividad económica presentó una caída del 5.8% frente a abril. Lo que confirma el fuerte impacto que tuvo el Paro Nacional. En términos de sectores la mayor contracción se dio en las actividades secundarias cayendo -16.9%m/m.
Global:
Los mercados internacionales terminan la semana en positivo y las preocupaciones por la variante delta parecen disiparse • La OPEP y sus aliados llegaron a un acuerdo de aumentar la producción 400 mil bpd a partir del mes de agosto • Se hizo oficial la victoria de Pedro Castillo como presidente de Perú. • Iniciaron los juegos olímpicos Tokio 2020.
Avance del COVID-19
- En EEUU se están restableciendo los mandatos del uso de la mascarilla debido al incremento en contagios por la variante delta. En los últimos siete días, los casos han aumentado un 65% aunque las muertes se han reducido en 7%.
- En Europa la variante beta, descubierta en Sudáfrica, está generando preocupación.
- Indonesia lidera la nueva ola de contagios por Covid-19 con 50mil nuevos casos diarios.
- De acuerdo con los científicos de la Universidad de la New York se descubrió que la vacuna de J&J producía menos anticuerpos protectores conta la variante delta.
Lo bueno…
- De acuerdo con las cifras publicadas por la Universidad Johns Hopkins, Islandia no ha registrado ninguna muerte por covid-19 desde el 29 de diciembre del 2020.
Hechos relevantes
En las últimas semanas el incremento por el número de nuevos contagios a causa de la variante delta ha generado preocupación en los mercados. Sin embargo, es de destacar que el avance en la vacunación ha permitido que los contagios provoquen menores hospitalizaciones y menores índices de letalidad.
Datos Macro
- El Banco Central de Rusia decidió incrementar su tasa de interés del 5.5 al 6.5%. Luego de que la inflación superara las expectativas del Banco acelerándose un 6.5% en junio. Además, revisó sus pronósticos económicos y espera que la economía crezca entre un 4% y 4.5% en 2021, frente a la proyección previa que estaba entre el 3% y 4%.
- La junta del BCE mantuvo su tasa de interés y ratificó que continuaran con la compra de bonos por 1.85billones de euros (USD 2.2 Bn). El banco recalcó que mantendrá su postura expansiva hasta tanto no vea que la inflación alcance de manera sostenida el 2%.
- En Estados Unidos las peticiones semanales por subsidio de desempleo fueron de 419 mil, superior a lo que esperaba el mercado de 350mil.
- La inflación interanual en México se aceleró ligeramente en la primera quincena de julio, esta avanzo un 5.75% frente a 5.74% en junio. El impulso vino de mayores tarifas en el gas y del incremento en el producto de mayor consumo en ese país, las tortillas de maíz; lo anterior, derivado de los altos precios de las materias primas a nivel internacional.
Colombia
Se radicó con mensaje de urgencia el Proyecto de Reforma Tributaria ante el Congreso • Fitch manifestó el esfuerzo en el tema de la regla fiscal, pero las fuentes y los recursos no serán suficientes para estabilizar y sanear las finanzas públicas • En la reforma Fiscal se eliminará el impuesto de retención a la fuente que pagan los inversionistas por las inversiones en TES extranjeros • El ISE evidencia los impactos del Paro en la actividad económica. • Las importaciones han tenido una mejor dinámica.
Avance del COVID-19
- El Ministerio de salud informó que a la fecha se han aplicado cerca 25 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19.
Lo bueno…
- El Ministerio de Salud inició a la vacunación para personas entre los 30 y 34 años. Adicionalmente, en agosto se podrían unificar las etapas de vacunación
- Las mujeres con 12 semanas de gestación, hasta los 40 días posparto tuvieron jornada de vacunación del 23 al 25 julio.
Hechos relevantes
Las importaciones para el mes de mayo fueron del 4.37 MM, lo que representa una expansión del 52% interanual. La mayor contribución vino de las importaciones manufactureras, que crecieron un 59.4%, con una participación importante de los bienes duraderos como vehículos y electrométricos. Por otro lado, las importaciones de materias primas crecieron un 51.1%, lo que refleja el incremento en precios, pero a la vez da señales de recuperación económica.
Datos Macro:
- La calificadora Standard & Poor’s aumentó su pronóstico de crecimiento económico de Colombia para 2021 de 6% a 7% y un incremento de 3% para 2022. Por otro lado, el analista principal de la calificadora, Manuel Orozco dijo que no espera que Colombia recobre el grado de inversión antes de tres años y añadió que vigilará los programas del nuevo gobierno para la generación de sostenibilidad fiscal.
- Según las cifras del Ministerio de Hacienda, la deuda bruta del Gobierno Nacional Central llegó a $676.2 bn, lo que representa el 61.7% del PIB proyectado para el 2021. Además, la deuda bruta es 15.6% superior a la registrada para el mismo mes del 2020.
- De acuerdo con un informe de XM la generación diaria de energía en junio aumentó 3.5% en relación con el mismo mes de 2020. Adicionalmente, el informe señaló que la demanda total de energía en junio se incrementó un 7.6%. Lo que da señales de una mejora en la actividad.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web:este este link con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: en este Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite este link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.