En abril, la actividad económica
se expandió 0.3% frente a marzo
Actualización Macro Semanal. 15 al 18 de Junio.
Gráfico de la semana:
En abril, la actividad económica se expandió 0.3% frente a marzo, a pesar de las restricciones por la tercera ola de contagios. La expansión interanual fue de 28.7%, pues se comparó con el mes de más débil desempeño desde el inicio de la pandemia. Con lo anterior, la economía en el mes de abril 2021 mostró su mejor desempeño desde el inicio de la pandemia.
Global:
Los mercados presentaron caídas luego de los anuncios de la Fed • La Reserva Federal sorprendió al mercado pues sus previsiones apuntan a subidas en sus tasas en 2023 • Las materias primas corrigieron luego de los anuncios de China para reducir sus reservas en algunos metales como el cobre • Luego de la cumbre de Ginebra, Estados Unidos y Rusia acordaron que sus embajadores retornarán sus labores
Avance del COVID-19
- En Reino Unido, el gobierno decidió retrasar unas semanas más el levantamiento de las restricciones debido al alza en los contagios por la variante Delta proveniente de India.
- En Chile las autoridades sanitarias informaron que se extenderán por tres meses más la declaración de alerta sanitaria adoptada para enfrentar la pandemia.
Lo bueno…
- Los miembros de la Unión Europea acordaron levantar las restricciones de viaje para los residentes desde EEUU.
- California reabrió completamente su economía, mientras que Nueva York levantó las restricciones existentes.
- En Francia a partir del 1 julio no será obligatorio usar mascarilla en espacios al aire libre.
Hechos relevantes
La Fed mantuvo anclada su tasa de interés cerca a cero. Pero sorprendió al mercado pues las proyecciones del comité apuntan a nuevos incrementos de la tasa en 2023, lo que muestra una postura más agresiva de lo esperado. Las proyecciones de inflación también aumentaron para 2021, aun así, se continúa con el discurso de que las presiones son transitorias.
Datos Macro
- Las ventas al por menor en EEUU cayeron 1.3% mensualmente en mayo ante el fin de las ayudas extraordinarias recibidas por la población. Por su parte el índice de precios al productor aumentó 0.8% mensual y 6.6% anual, el mayor avance desde 2010.
- Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos se ubicaron en 412mil, superior a lo esperado de 360mil, interrumpiendo así varias semanas de reducción.
- El Banco Central de Brasil incrementó la tasa en 75pb hasta el 4.25%. En su comunicado, el BCB reiteró su postura agresiva al indicar que prevé otra subida en la próxima reunión, a medida que aumentan las presiones inflacionarias.
- Fuentes de la OPEP dijeron que el grupo espera un crecimiento limitado de la producción de petróleo de Estados Unidos a pesar del aumento de los precios. Esto le daría al grupo de productores más poder para administrar el mercado.
Colombia
La actividad económica continuó mostrando su resiliencia en medio de la incertidumbre fiscal y los cierres de abril• En el próximo mes la calificadora de riesgo Fitch Ratings realizará un comité para definir la calificación crediticia del país. • En el trimestre de febrero a abril, la tasa de desempleo juvenil de ubicó en 23,1%. Cerca de 118 mil jóvenes quedaron sin empleo en la ciudad de Bogotá • El Ministerio de Educación manifestó que todos los docentes tanto del sector público como privado deberán volver a las aulas a partir de julio
Avance del COVID-19
- A pesar del avance en la vacunación continúa los altos números de nuevos casos por covid-19. Durante la semana nuevamente hubo récord de fallecimientos diarios. El país se acerca al récord de los 100 mil fallecidos.
Lo bueno…
- Inició la vacunación para adultos mayores de 45 años.
- En la próxima semana se espera que las entidades privadas reciban 1.5 millones de dosis.
- En San Andrés se espera lograr la vacunación de 30 mil personas en el transcurso de cinco días.
Hechos relevantes
El Ministerio de Hacienda presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo. En el documento se anticipó que la deuda del Gobierno Nacional Central empezará a disminuir hasta el 2024 suponiendo una reforma fiscal adicional a la que se tramitaría en 2021. En el marco se plantea la necesidad de seguir impulsando el gasto social junto con un compromiso de reforma fiscal en el 2021.
Datos Macro:
- El Comité del Paro anunció la suspensión de las manifestaciones. No obstante, se siguen presentando algunos bloqueos en el país que podrían seguir impactando la dinámica económica.
- La encuesta de expectativas del Banrep, mostró un incremento en las expectativas de inflación para el final del año al 3.65%. Adicionalmente, el mercado adelantó su expectativa de subida de la tasa de interés. Ahora se espera la primera alza entre octubre y diciembre de 2021.
- Fedesarrollo revisó al alza el crecimiento de la economía en 2021 del 4,2% al 7%. Debido al buen desempeño que se observó en el primer trimestre y al buen dinamismo que dio en varios sectores. Aun así, no descartan el riesgo a la baja por los posibles bloqueos en el contexto del Paro Nacional.
- El Dane publicó las cifras de actividad económica para abril. La manufactura tuvo un aumento anual del 63,7%. Mientras que, las ventas minoristas presentaron un incremento un 75%. Cabe aclarar que las variaciones son altas pues se comparan con el peor mes del 2020. En términos mensuales la producción manufacturera se contrajo 1% y las ventas al por menor en 6,5%, lo anterior como resultado de los cierres en las principales ciudades.
Pronósticos macroeconómicos

Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.