Continúan preocupaciones por la
posibilidad de un segundo brote de COVID-19

Actualización Macro Semanal. 8 al 12 de junio

covid19

Gráfico de la semana:En abril la economía se contrajo 20.06% anualmente las actividades del sector secundario fueron las más afectadas. En mayo la actividad se contraería menos.

grafico semanal=

Global:

La volatilidad continúa ante preocupaciones por la posibilidad de un segundo brote de COVID-19.
• Los Bancos Centrales a nivel global continuaron anunciando ampliación en sus estímulos.
• En EEUU las cifras de ventas minoristas en mayo sorprendieron al mercado al inicio de la semana.

Avance del COVID-19

  • En la última semana los casos de COVID-19 crecieron en casi un millón llegando a una cifra cercana a 8.5 millones.
  • Varios estados en EEUU, están mostrando incrementos record en los contagios diarios.

        Lo bueno…

  • En Reino Unido se encontró un medicamento que reduce el riesgo de muerte en pacientes COVID19.

Hechos relevantes

Las ventas al por menor en EEUU tuvieron un incremento record en mayo de 17.7%, superando las expectativas del mercado.

Grafica relevante

Datos Macro

  • La Reserva Federal amplió su programa de estímulos monetarios a compras directas de bonos corporativos. Esta medida busca incrementar la disponibilidad de liquidez y mejorar el funcionamiento del mercado monetario.
  • En Europa, los bancos centrales mantuvieron sus tasas de interés en niveles bajos. El Banco de Suiza mantuvo sus tasas negativas, mientras que el Banco de Noruega afirmó que las tasas permanecerán bajas por el próximo par de años.
  • El Banco de Inglaterra incrementó su plan de compras de activos y ahora el plan de estímulos suma las 745 mil millones de libras.
  • En EEUU las peticiones por subsidios de desempleo bajaron por onceaba semana consecutiva.

Colombia

Los contagios de COVID-19 llegaron a 60217*
• El Comité Consultivo de la Regla Fiscal aceptó la suspensión de la regla durante 2020 y 2021, el compromiso de ajuste a partir de 2022 será clave.
• Las expectativas de inflación se redujeron para el final de 2020 a 2.25%. •
La actividad económica sufrió una caída anual histórica de 20% en abril.

Avance del COVID-19

  • En los últimos días el número de contagios diarios ha estado por encima de las 2000 personas.
  • Cerca del 65% de los casos se concentra en 5 ciudades, las más afectadas son Bogotá, Barranquilla y Cartagena.

Lo bueno...

  • En términos de casos por millón Colombia se ubica por debajo del promedio latinoamericano, 1184 casos por millón vs cerca de 2500 en Latinoamérica.

 

Hechos Relevantes

  • Colombia al igual que otras economías en el mundo presentó una considerable contracción en su actividad en abril. Pese a lo anterior, su contracción fue menor a la de otros países de la región.

Datos Macro:

  • La autorización de la suspensión de la regla fiscal también implica un compromiso para estabilizar y corregir el desajuste de las cuentas fiscales producido por el choque de la pandemia. El próximo 26 de junio se publicará el Marco Fiscal de Mediano Plazo, documento clave para ver los compromisos de ajuste.
  • La expectativa de inflación al consumidor bajó a 2.25% para finales del 2020, sin embargo, se espera que retorne a niveles cercanos al 3% en horizontes de uno y dos años.
  • Es de resaltar la caída de la actividad económica en abril, la cual se contrajo 20.06% anual, el peor registro en la historia del indicador. Las actividades más afectadas fueron las asociadas a la industria. Abril fue el mes más estricto de la cuarenta. En Mayo la contracción sería menor pues durante ese periodo se activó el 8% de la economía.
  • Las importaciones se abril continuaron contrayéndose, mostrando también afectación por el cierre de la economía.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

*Reporte 18 de junio

 

Disclaimer:

Este informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.