“El ahorro es fundamental para cumplir metas”

    Nacional. Enero 19 de 2023. El 2023 será un año retador en materia financiera, ya sea para las empresas o para los ciudadanos del común, el incremento de precios en diferentes productos ajustados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o al aumento del salario mínimo, un dólar que empieza el año bastante volátil y un entorno económico internacional incierto; sumado a eventos locales como las nuevas reformas, las elecciones de mandatarios locales en el mes de octubre y hasta la prolongación del invierno; son temas que desde ya vienen afectando el bolsillo de todos los colombianos y los balances de las empresas.

    Para hacerle frente a estos eventos, los analistas coinciden al afirmar que la mejor manera de afrontar la coyuntura es trazar robustas estrategias de ahorro, por lo cual Scotiabank Colpatria, a través de su plataforma pódcast ¿Hacia Dónde Vamos?, presenta en este primer capítulo de 2023, recomendaciones para crear estrategias de ahorro, tanto para las empresas como para los ciudadanos que tienen algún grado de liquidez o para quienes consideran no contar con los recursos suficientes para hacerlo.

    Los expertos economistas del Banco, Jackeline Piraján y Sergio Olarte, son los encargados de entregar estas valiosas recomendaciones, que van desde cómo planear la compra de un electrodoméstico, hasta cuándo el ahorro puede pasar a ser una valiosa inversión.

    “Ahorrar es una decisión que puede resultar difícil para la mayoría de personas, pues implica un sacrificio y es básicamente dejar de consumir ahora para darse la posibilidad de consumir en el futuro, a veces la satisfacción que genera consumir algo ahora puede ser percibido como más grande que la que genera el consumir posteriormente, sin embargo generar ahorro es fundamental para cumplir metas como por ejemplo comprar una casa, un vehículo o incluso mantenerse durante la vejez”, manifestó Jackeline Pirajan, economista de Scotiabank Colpatria.

    (Le puede interesar: Clientes de Scotiabank Colpatria podrán hacer transferencias con Transfiya)

    Por su parte Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, destacó la importancia de conocer muy bien las finanzas personales respecto a los ingresos y egresos, para que de acuerdo con ello se puedan tomar decisiones de ahorro e inversión, “lo primero es ponernos metas: qué quiero consumir, que en este momento no puedo porque necesito más dinero, una bicicleta, un celular, un televisor, ahorrar para la vejez; todo ese tipo de cosas nos genera el incentivo inicial”.

    “Para una empresa en principio es importante saber cuál es ese balance de efectivo que le está quedando mes a mes, qué tanto de eso se puede invertir en el proceso productivo para expandirlo o qué tanto puede generar un stock de ahorro para una bolsa precautelativa hacia el futuro o inclusive para desarrollar proyectos a más largo plazo” puntualizó Jackeline Piraján, respecto al ahorro de pequeñas, medianas o grandes compañías.

    Durante el pódcast los expertos aclararon, entre otros temas, en qué momento es conveniente ahorrar en monedas extranjeras y qué es más conveniente: ahorrar o cancelar las obligaciones económicas.

    La conversación completa, moderada por María Mercedes Ruiz, ya puede ser escuchada en el pódcast ¿Hacia Dónde Vamos?, que está disponible de manera gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Deezer, Google Podcast, entre otras plataformas de audio.