Las 3 tendencias que están
cambiando el sector financiero

El gran compromiso de brindar herramientas confiables para sus clientes ha obligado a los bancos por muchísimas décadas a ir construyendo su confianza en estructuras establecidas, y robustas, que solían funcionar en un mundo predigital. Sin embargo, en una economía donde reinan las reglamentaciones restrictivas, competencia, y demandas de un cliente cada vez más exigente, son exactamente estos sistemas y operaciones heredados los que impiden el crecimiento y estancan la innovación.

Los nuevos bancos que se basan en una infraestructura digital se pueden adaptar rápidamente a los cambios del mercado y proporcionar experiencias diferenciadas para sus clientes. Tan solo en el 2016 el 50.2% de los consumidores globales hacían negocios con al menos una entidad bancaria no tradicional. (Encuesta sobre la voz del cliente de capgemini y LinkedIN WFTR. Capgemini Financial Services Analysis, 2016)

Las empresas de Fintech aprovechan las soluciones digitales de vanguardia ofreciendo productos y servicios hiper-relevantes, acceso multicanal sin interrupciones y transparencia total con respecto a sus tarifas y operaciones. Para recuperar el valor de sus plataformas, los bancos deben ofrecer experiencias optimizadas en todos los canales, y acceso seguro y omnicanal. Reinventando la experiencia a través de una óptica digital los bancos podrán ofrecer servicios altamente personalizados y desarrollar su confianza.

Para cambiar la relación que tienen con sus clientes, los bancos están evolucionando para ofrecer mejores servicios que se alineen a los comportamientos y necesidades de los consumidores. Existen 3 tendencias importantes que están marcando la pauta del futuro financiero, pero además ayudan a los bancos a adaptarse con agilidad a sus clientes, y recuperar su fidelidad y compromiso.

icon-celular
Interfaces de conversación:

Especialmente a causa del aumento de soluciones bancarias alternativas, cada vez existen clientes más informados y activos que exigen un mejor servicio. Al implementar asistentes digitales que transmitan información financiera fundamental a los consumidores, se pueden resolver las solicitudes cotidianas y comunes, permitiendo a colaboradores humanos asumir un rol más personalizado y activo en la atención del cliente.

Integrando este servicio en las plataformas digitales existentes, los clientes pueden tomar decisiones en menos tiempo, mejorar el rendimiento de las ventas incrementales y cruzadas, y además aumentar exponencialmente la satisfacción del cliente.
Icon-calendario
Experiencias Omnicanal

De la mano de API los bancos pueden integrar herramientas financieras que permitan a los clientes completar una experiencia de pago sin salir, ni perder los datos. Por ejemplo, al permitir a un usuario comenzar una transacción a través de su smartphone, interrumpirla y retomarla tiempo después desde cualquier otro dispositivo, es un compromiso pleno y sin restricciones con el cliente que posiciona al banco como parte de su estilo de vida.
Icon-mano
Ecosistema Operativo

Recibir un resumen de las transacciones del día al entrar a tu casa, o un recordatorio de los próximos pagos cada vez que entras a tu automóvil, son ejemplos de cómo pueden funcionar los servicios financieros integrados a los sistemas operativos. Conforme el IoT(Internet of Things) vaya creciendo y los consumidores se acostumbren a tecnologías ambientales en hogares, automóviles y demás lugares, los bancos deben asociarse para integrar los procesos, y servicios, en el ecosistema del consumidor. Al integrarse en una rutina conectada, el banco puede comunicarse y aprender de manera segura de los consumidores en sus entornos más naturales, que lleva a una hiper-personalización de los productos y servicios.

Finalmente, el sector financiero debe buscar la manera de migrar hacia tecnologías que le permitan optimizar sus procesos y brindarle un mejor servicio a sus clientes enfocados en sus necesidades del día a día. Tecnologías como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Infraestructura basada en la nube, Blockchain, la Economía de la API y Sistemas de Seguridad con Capacidad de Respuestas, son alternativas que pueden ser utilizadas en este nuevo camino de buscar estrategias de transformación.