“Hoy no es posible ser competitivo sin tener soluciones tecnológicas adecuadas”
Danilo González
En “Líderes Scotiabank Colpatria”, un espacio dedicado a quienes encabezan, coordinan y hacen realidad todos los procesos de transformación en el Banco, en esta oportunidad, conversamos con Danilo González Asensio, vicepresidente senior de Tecnología y Operaciones, quien entrega un detallado panorama de las acciones establecidas para tener un Banco más ágil, con procesos sencillos y con productos y servicios digitales de calidad para todos los clientes. También habló sobre liderazgo, trabajo en equipo y contó cuál es el libro y la película que recomienda.
Scotiabank Colpatria (SC): ¿Cuál es su función como vicepresidente senior de Tecnología y Operaciones de Scotiabank?
Danilo González Asensio (DGA): Mi función como vicepresidente sénior de Tecnología y Operaciones comprende desarrollar, establecer y optimizar los procesos operacionales y de tecnología que le permitan al Banco operar, velando porque las soluciones siempre sean eficientes, seguras y escalables, utilizando de manera actualizada y correcta todas las soluciones digitales existentes. Además, debo velar porque las soluciones que aplicamos estén alineadas a los estándares corporativos, por lo cual como equipo somos un componente determinante en la operación, el desarrollo y la transformación de nuestro Banco.
Scotiabank Colpatria (SC): Danilo tiene una larga tradición en Scotiabank, ¿cómo ha sido ese trasegar que lo ha traído hasta a Colombia?
DGA: Trabajar en Colombia ha sido más fácil de lo que me imaginaba, ya que he encontrado un equipo humano tremendamente cercano en todos los estamentos y en todos los roles, acogedores y comprensivos de las necesidades y situaciones que uno puede tener como extranjero. Lo mismo he sentido en general en la sociedad colombiana, todas las personas con las que me contacto son muy cálidas, cercanas y atentas.
La diferencia ha radicado en el clima, ya que no se tienen estaciones marcadas y en este periodo ha llovido mucho, en ocasiones se encuentra mucha congestión vehicular durante los fines de semana. Y lo otro, para ser sincero, pese a que mis hijos son mayores, los echo de menos, por ello trato de buscar cada cierto tiempo ir a verlos.
SC: ¿Por qué es importante para nuestro Banco estar a la vanguardia en temas de tecnología?
DGA: Es estratégico para Scotiabank Colpatria estar a la vanguardia tecnológica, hoy no es posible ser competitivo, ni participar activamente en ciertas industrias, sin tener soluciones tecnológicas adecuadas; por ejemplo, en Retail, si nosotros no tenemos buenos procesos digitalizados, no tenemos buenos tiempos de ciclo, si no tuviéramos la buena aplicación móvil que tenemos, o la buena página web, los clientes se irían; porque hoy en día la expectativa es exigente.
Si no tuviéramos la inteligencia de hacer campañas basadas en ‘analytics’ que pudieran tener una buena tasa de acierto y tuviéramos que vender sin ninguna información, a puro pulso, tampoco podríamos competir ni gestionar los riesgos.
Por esto hoy la tecnología es un habilitante estructural, incluso para ser competitivo desde el punto de vista de los costos; el desafío está en cómo nosotros usamos la tecnología para agilizar los procesos, cómo podemos hacer buenas soluciones que nos eviten hacer procesos redundantes manualmente, con doble o triple chequeo; debemos tener criterios de eficiencia, optimización, racionalización y de modernidad. Obviamente creo que esa brecha se ha ido cerrando, vamos a continuar con los planes que tenemos, sin embargo, nos quedan muchos procesos internos, de muchas manualidades, que constituyen una gran oportunidad de transformación.
SC: Si bien en su equipo cuenta con colaboradores que tienen amplia experiencia, también, por las nuevas tendencias tecnológicas, cuenta con mucho talento joven, ¿cómo se lideran, integran y potencian estos grupos etarios para lograr los magníficos resultados que hoy tiene el Banco?
DGA: Soy un convencido de que el mayor motivador para los colaboradores en las áreas de tecnología y operaciones es tener un trabajo con un rol importante, que tenga un desafío personal relevante y sobre todo que los más jóvenes tengan posibilidades de capacitarse y que tras tener un buen desempeño tengan opciones reales de crecer y desarrollarse, que además haya posibilidades de participar en proyectos desafiantes con nuevas tecnologías y tendencias.
Lo que como equipo tratamos de hacer siempre es ir ayudando al desarrollo de los lideres emergentes, planteando desafíos, tareas, proyectos e iniciativas a resolver, eso genera además una muy buena escuela y una muy buena gestión de riesgo, en el sentido de que los cambios que se hacen en general producen impacto y eso habla bien de la madurez profesional de todos los ingenieros y profesionales partícipes de este gran equipo.
SC: En esta época de virtualidad, ¿cómo ha sido su experiencia ejerciendo el liderazgo, más teniendo en cuenta que varios de sus colaboradores se encuentran en diferentes ciudades?
DGA: Poder trabajar a distancia, de forma virtual, ha sido algo muy bien recibido por todos los colaboradores, especialmente en el tiempo de pandemia, cuando haber tenido que desplazarse representaba riesgos, y se pudo hacer sin perder el foco y los resultados.
Creo que esto de alguna manera llegó para quedarse, se debe tener cuidado de mantener algún grado de presencialidad, dependiendo del rol, porque el contacto de persona a persona crea lazos de cercanía y pertenencia muy fuertes, que son difíciles de reemplazar en la comunicación 100 % virtualizada; así que tendremos una situación híbrida con distintos niveles de trabajo en casa y distintos niveles de trabajo en sitio, creo que esto combina lo mejor de los dos mundos.
(Le puede interesar: 'Líderes Scotiabank Colpatria'Cielo Pedraza, vicepresidenta de AML y Cumplimiento)
SC: ¿Qué es lo que más le gusta de trabajar en Scotiabank Colpatria?
DGA: Lo que me gusta de trabajar en Scotiabank Colpatria es tener un equipo muy abierto y cercano, con un tremendo ánimo de hacer las transformaciones que sean necesarias. Veo en todos los equipos, no solamente con los que tengo la fortuna de trabajar, sino de otras vicepresidencias, mucho compromiso, mucha alineación, mucho sentimiento de trabajo en equipo; veo que estamos todos dispuestos a hacer los esfuerzos y ejecutar los proyectos necesarios para transformarnos en un Banco cada día más moderno y competitivo.
Ese buen clima que tenemos es una condición imprescindible para transformarnos, no veo resistencia a ultranza que nos impida el desarrollo.
SC: ¿Qué está leyendo actualmente y cuál es su libro recomendado?
DGA: Actualmente estoy leyendo Nunca, es una novela de un autor que me gusta mucho, que ha escrito mucho de historia novelada, es un autor inglés de los más vendidos en el mundo que se llama Ken Follett, es una obra un poco distinta porque ocurre en el mundo más contingente y habla de amenazas más modernas.
De este autor leí la trilogía de los Pilares de la Tierra que es muy buena porque es histórica, además leí la trilogía Century, que incluso es mejor porque es una historia más contemporánea y se lee de forma entretenida; en general me gusta mucho leer historia novelada, porque creo que te entretienes y te ayuda a desarrollar una perspectiva mundial más completa.
SC: Una película
DGA: Una película que no es muy nueva, que llega a tener más de una década, se llama Fuego Contra Fuego, me encantó porque pese a que se trata de una banda de ladrones me encontré con unas buenas actuaciones y que son delincuentes ultraprofesionales, eso me pareció entretenido.
SC: Una Serie de TV
DGA:Me gustó mucho Breaking Bad y recién acabo de terminar Better Call Saul, me pareció una serie muy buena, muy bien hecha, con un tema muy contingente y entretenido.