¿Por qué es importante el liderazgo femenino en las organizaciones?

    Nacional. Marzo 21 de 2023. Marzo es un mes en el que históricamente se reivindican los derechos de las mujeres, gracias a que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con el que se pretende generar consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial en los distintos campos donde se desenvuelven.

    Si bien aún quedan mucho por mejorar en temas de equidad de género, se vienen abriendo espacios importantes, en los que el liderazgo femenino toma más fuerza y se hace determinante para el desarrollo de sectores y organizaciones públicas o privadas.

    Como es tradición, ‘¿Hacia Dónde Vamos?’, el pódcast de Scotiabank Colpatria se vincula al mes de la Mujer, dialogando en esta ocasión con Lucía Amaya, vicepresidenta de Recursos Humanos de Scotiabank Colpatria, columnista y experta en liderazgo, quien destacó, entre otras cosas, la importancia de promover la presencia de mujeres en puestos de liderazgo en las empresas y las ventajas que esto podría tener para cualquier organización.

    “No podemos negar que las mujeres tenemos una mirada distinta y aportamos un punto de vista diferente en las organizaciones y ese punto de vista es muy valioso. Pero tampoco quisiera dejar de lado que hay mujeres tan buenas en tantos campos del mercado, en tantos campos del conocimiento y del saber, que tienen tantas percepciones sobre diferentes temas, que sería muy triste que una organización dejará de contar con estas potencialidades al servicio de la compañía y de la sociedad”, destacó Lucía Amaya.

    Lucía, entre otros temas, habló sobre los sesgos inconscientes y la importancia de ir eliminándolos en pro de la inclusión, no solo por parte de las mujeres, sino de todos los actores sociales, ya que “los sesgos inconscientes son esas ideas que tenemos preconcebidas de toda la vida que nos han parecido una verdad, esas verdades están tan profundas en nuestro ser que incluso con esa misma mirada o con esas verdades evaluamos el mundo que tenemos, eso no nos hace ni malos ni buenos, simplemente es algo que tenemos en nuestra mente (…) tener ese pensamiento  nos impide que las personas lleguen a ciertas posiciones que sí podrían hacer y aunque la intención sea buena es inconsciente y nos empieza a limitar el espacio para los otros”, puntualizó.

    La conversación completa, moderada por María Mercedes Ruiz, ya puede ser escuchada en el pódcast ¿Hacia Dónde Vamos?, que está disponible de manera gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Google Podcast, Deezer, entre otras plataformas de audio.