“Nos aseguramos de que la ejecución de las tareas de mitigación de riesgos funcione bien en el Banco”
Alain García-Dubus
“Líderes Scotiabank Colpatria”, un espacio dedicado a quienes comandan todos los procesos de modernización, equidad y sostenibilidad del Banco, trae en esta oportunidad a Alain García-Dubus, vicepresidente y Auditor jefe de Scotiabank Colpatria.
Este dominicano cuenta con más de 22 años de trayectoria profesional en el Banco y viene de ser director regional Auditoría de Riesgo de Crédito LATAM, liderando y supervisando la unidad de Auditoría Crédito para Banca de Negocios con equipos en México, Chile y Perú. En este espacio nos cuenta la importancia de la auditoría a nivel local y regional, su compromiso con la diversidad e inclusión en el Banco y sus gustos por el velerismo y los rompecabezas.
Scotiabank Colpatria (SC): ¿Quién es Alain Garcia-Dubus y cómo llega a Colombia?
Alain García-Dubus (AGD): Soy un scotiabanker de carrera, con 22 años de experiencia en varios países en las tres líneas de defensa. Regreso a Colombia a apoyar a este gran equipo, ahora, desde la tercera línea, habiendo ocupado una posición regional en auditoría global desde 2020. Antes de eso tuve la dicha de trabajar en sucursales, en banca comercial y corporativa, crédito comercial, en varios países, incluyendo siete años de Chief Risk Officer (CRO) en República Dominicana.
En lo personal, soy esposo de una mujer espectacular que ha soportado empacar la casa unas diez veces en lo que llevamos de casados, además soy padre de dos niños que me mantienen ‘joven’. Me encanta el servicio a la comunidad y soy un feroz defensor de la equidad.
(SC): ¿Cuál es su papel como auditor jefe en el Banco?
(AGD): Por definición, el rol de la auditoría es dar un aseguramiento de que el diseño y la ejecución de las tareas de mitigación de riesgos están funcionando bien en el Banco. Aterrizando un poco al día a día, es un equipo dedicado a cuidar al Banco. La primera y segunda línea de defensa tienen obligaciones de traer negocios y gestionar y mitigar los riesgos; nosotros, al no tener presión comercial, podemos dar una opinión independiente de cómo están funcionando los controles, apoyando así al negocio a alcanzar los objetivos estratégicos.
SC: Usted conoce ampliamente el mercado local, como quiera que ya estuvo trabajando en Colombia entre el 2010 y 2013, ¿cómo percibe el avance del sector financiero desde ese momento a lo que tenemos ahora?
(AGD): Mucho avance, Colombia es un país líder en servicio y el reto está en ser el Banco con la mejor experiencia para el cliente, que podamos maximizar el autoservicio por parte del cliente para transacciones rutinarias potenciando la atención personalizada para negocios más importantes y de asesoría; claramente, todo esto manteniendo la cultura de riesgos que nos caracteriza.
SC: Usted llegó en un momento de cambios y ajustes estratégicos importantes para el Banco, ¿cómo ha sido liderar esta transición desde su vicepresidencia y cómo ha percibido el compromiso de los colaboradores del Banco?
(AGD): Es el mejor momento para estar en Colombia, la verdad es que tenemos una oportunidad muy especial de hacer trabajo de gran impacto, pocas veces en nuestras carreras tendremos oportunidad de participar de un proyecto tan transformador. Eso a mí me llena de energía y compromiso. Desde mi equipo, estamos exactamente en la misma ruta que el Banco, en una constante búsqueda de apalancar herramientas tecnológicas para lograr eficiencias, y reducción en los tiempos para realizar nuestra labor.
Los objetivos de la auditoría interna no son distintos a los del Banco y en mi equipo siento ese compromiso de agregar valor a través de cada proyecto de auditoría. Habiendo estado aquí hace diez años con la compra de RBS, luego la inversión en Colpatria y la integración de esas dos operaciones, puedo decir que viví el choque de culturas y los retos del momento. También puedo decir que hoy llego a un Scotiabank Colpatria en donde se siente el compromiso y se viven los valores. Lo que este gran equipo ha logrado es impresionante.
Jabar Singh (presidente de Scotiabank Colpatria), ha armado un ‘dream team’ en el equipo de dirección, les aseguro que nunca estuve en un equipo gerencial tan unido como este, y esa energía positiva que se respira, queremos sentirla en la interacción de todos los equipos del Banco. Somos un gran equipo y todos tenemos la misma camiseta, es importante que recordemos eso cuando en momentos de estrés nos vemos tentados a encerrarnos o ponernos defensivos: ino! …Ese Scotiabanker que tienes a tu lado está para ayudarte, dale la oportunidad.
SC: Actualmente usted es el ‘sponsor’ del grupo de Recursos de Empleados de Pride del Banco, ¿en qué consiste esa alianza con la comunidad LGBTQIA+?
(AGD): Como dije arriba, soy un feroz defensor del trato igualitario a todos los seres humanos, dentro y fuera de la organización, pero en particular me ocupa mucho que todos los Scotiabankers puedan venir al Banco y sentir que pueden ser quienes son, sin miedo a que eso les presente una limitación para ejercer sus funciones o desarrollar una carrera exitosa en el Banco. Con Pride estoy haciendo exactamente eso, trabajando con Cristian Salamanca y el grupo GRE con quienes soñamos que ojalá algún día no haya que tener un “Mes Pride”, porque logramos llegar a un nivel de entendimiento de la igualdad de ser humano en el que no haya que luchar por la igualdad de derechos.
En todo Latinoamérica venimos de un pasado donde la formación estaba muy definida por un aspecto donde se impregnaron, y se siguen impregnando, muchos sesgos en contra de algunos grupos de personas, incluyendo la comunidad LGBTQIA+. Mi invitación es a la empatía, a ver a la persona que tenemos en frente y tratarla como nos gusta que nos traten a nosotros, con respeto y dignidad. De ahí pasar por ‘Scotia Academy’ y tomar algunos de los cursos de cómo ser aliado para todo aquel que sufre discriminación.
Por último, una invitación a ser activista, no digo tomar un megáfono y salir a la calle a gritar… no, sino a tomar una posición activa en nuestro día a día por lograr un ambiente realmente equitativo, donde todos nos sentimos que pertenecemos.
(Le puede interesar: Pablo Chiesa, vicepresidente senior de Riesgo en “Líderes Scotiabank Colpatria”)
SC: ¿Qué está leyendo actualmente y cuál es su libro recomendado?
(AGD): Como leo tanto en mi trabajo y con dos niños pequeños a veces me cuesta un poco sacar el tiempo de lectura, llevo varios libros a la vez. Estoy terminando EmBrujas, de Claudia Palacios, el cual recomiendo a todos mis compañeros hombres, nos ayuda ver el mundo desde el punto de vista de la mujer y como muchas cosas que crecimos viendo como “normal” realmente eran y son discriminación.
En mi tiempo libre me estoy leyendo uno sobre los Grandes Exploradores, aquellos visionarios navegantes europeos que salieron a descubrir nuevas tierras. Recomiendo Blink, de Malcolm Gladwell, es un libro facilito de leer, pero me encanta su teoría de que todas nuestras decisiones se toman en un nanosegundo y luego nos mortificamos en llevarlas del subconsciente al consciente, es un concepto muy interesante, yo le agregaría que esa primera decisión viene muy influenciada por nuestros sesgos y hay que estar pendiente.
SC: ¿Una película?
(AGD): Soy malo para el cine, no me gusta salir de mi casa para ver televisión. La última que vi algunas 20 veces fue Top Gun Maverick. Me encantó.
SC: ¿Cuál es su afición o hobby?
(AGD): Soy adicto al agua y con mi esposa somos veleristas competitivos. Es un deporte que en Toronto no es muy costoso y nos da paz y adrenalina a la vez. Aquí, que estamos lejos de la costa, mi desestrés antes de dormir es armar rompecabezas. Mis hijos son aficionados al futbol, así que ahí trato de acompañarlos, pero debo decirlo: ¡tengo dos pies izquierdos!