“Estamos en una industria donde la confianza y la reputación son la base imprescindible para el éxito”
Pablo Chiesa
Nacional – mayo de 2023. “Líderes Scotiabank Colpatria”, un espacio dedicado a quienes comandan todos los procesos de modernización, equidad y sostenibilidad del Banco, trae en esta oportunidad a Pablo Chiesa Farell, el nuevo vicepresidente senior de Riesgo y Chief Risk Officer (CRO) de Scotiabank Colpatria.
Este uruguayo, cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional y un amplio dominio de los riesgos financieros a nivel internacional; aunque se lesionó la rodilla, es amante del fútbol (ahora desde la distancia), tiene un nuevo maestro del golf en el Banco y es amante de la cocina. ¿qué película es la que más le gusta?, ¿qué libro lo marcó? Conózcalo.
Scotiabank Colpatria (SC): ¿Pablo cuál es su trabajo cómo vicepresidente Senior de Riesgos en Scotiabank Colpatria?
Pablo Chiesa (PC): Como Chief Risk Officer (CRO), mi función se puede reducir a dos conceptos claves: optimizar la ecuación riesgo-retorno y proteger el valor de la franquicia a largo plazo manteniendo al banco seguro. Todo esto poniendo al cliente en el centro de lo que hacemos.
Para ello es fundamental continuar desarrollando las capacidades de nuestro equipo y generar un entorno seguro para que las ideas fluyan y podamos día a día hacer nuestro trabajo mejor.
Pero mi responsabilidad no acaba ahí, como miembro del Comité Directivo tengo el deber de involucrarme en las decisiones estratégicas. Todos al final del día tenemos un objetivo común y es nuestro deber aportar a ello desde diferentes perspectivas.
(SC): Pablo, Scotiabank tiene una sólida cultura de riesgos a nivel global, ¿por qué es importante gestionar los riesgos en un negocio como el financiero?
(PC): Estamos en una industria donde la confianza y la reputación son la base imprescindible para el éxito. Son nuestros activos principales.
La cultura de riesgo realmente es nuestro negocio, sin ella no podemos hacer lo que hacemos. Construir y sostener la confianza de nuestros clientes y públicos de interés (stakeholders) empieza por hacer consistentemente bien las cosas. Todos los días trabajamos para ganarnos el privilegio de ser el banco que nuestros clientes eligen. Ofrecerles los productos y soluciones que necesitan y darles el asesoramiento correcto, es lo que profundiza esa confianza. Tomar riesgos medidos de manera sostenible nos permite mantener al banco seguro y alcanzar nuestros objetivos financieros.
SC: Pablo, usted viene de Uruguay, en donde también era vicepresidente de Riesgos de Scotiabank. ¿cómo ejerce su liderazgo para que todo el banco tenga en sus prioridades la gestión del riesgo?
Por otro lado, creo que es importante tener sensibilidad y empatía por los diferentes roles a lo largo y ancho del banco. Ser curioso y entender las diferentes perspectivas es clave. Hay que ponerse los zapatos de los que están en la primera línea de defensa del Banco y contribuir a reforzar la cultura de la gestión de riesgos desde ese lugar.
SC: Pablo, ¿cómo encuentra a Scotiabank Colpatria en cuanto a cultura de riesgo y qué procesos se propone liderar para fortalecerla?
(PC): Hay una muy buena conciencia de que en este negocio no sólo importa el qué, sino también el cómo. Hay que hacer las cosas bien desde el principio, no hay lugar para cortar esquinas.
Tenemos que continuar fortaleciendo nuestra capacidad de tomar decisiones basadas en datos y analytics. Reforzando esas capacidades, podremos enfocarnos más en las necesidades de los clientes y en cómo mitigar los riesgos inherentes al negocio.
Automatizar y digitalizar procesos es clave para tener respuestas cada vez más personalizadas y acordes a las expectativas de nuestros clientes. Por último, me estoy enfocando en trabajar en equipo, en ser socios del negocio. Sólo así nos convertiremos en el mejor banco de Colombia. Y ¿por qué no? De toda la región.
SC: ¿Qué lo ha sorprendido de su equipo de trabajo y del país en general?
(PC): Me he encontrado con un equipo sumamente capaz, con muchas ganas de llevar al banco al siguiente nivel. Tenemos un desafío grande por delante, pero contamos con un equipo profesional y motivado para lograrlo.
En términos generales, si bien conocía a algunos colombianos, estoy gratamente sorprendido con la gente. Tienen energía, alegría y una cultura destacable. Me han acogido con mucho cariño, estoy seguro de que mi familia y yo vamos a estar muy bien viviendo acá. ¡Y tenemos todo un país por conocer!
SC: ¿Qué está leyendo actualmente y cuál es su libro recomendado?
(PC): Actualmente no estoy leyendo nada. Tengo varios libros que han quedado por el camino sin terminar en los últimos meses. Hay un libro que me marcó: Cometas en el Cielo de Khaled Hosseini. Aunque es triste, lleva un mensaje de esperanza, con el cual entendemos que siempre podremos ser mejores seres humanos.
(Le puede interesar: Operaciones de moneda extranjera Clientes en Scotiabank Colpatria)
SC: ¿Una película?
(PC): El Padrino ¡Las 3!
SC: ¿Cuál es su afición o hobby?
(PC): Me gusta cocinar, para mí es una manera de desenchufarme. Jugaba al fútbol hasta el año pasado cuando me rompí la rodilla (por no aceptar mi edad). También me gusta mucho hacer surf y jugar golf, pero soy muy inconsistente. Obviamente el surf quedará para más adelante, voy a ver si el mejor golfista de todo el Banco, Carlos Zavala, vicepresidente de Retail de Scotiabank Colpatria, tiene ganas de adoptarme y enseñarme.
Como mensaje final me gustaría decir que estoy 1000% comprometido con nuestro desafío y ya me siento un colombiano más (salvo por el particular acento rioplatense). Mirando para adelante tengo plena confianza de que el equipo tiene la motivación, las capacidades y el compromiso necesario para superar lo que nos hemos propuesto, teniendo la camiseta puesta de Scotiabank Colpatria. ¡Vamos por más!