¿Cómo la reforma tributaria 2020
afecta tu bolsillo?

Desde el 1 de enero de 2020 empezó a regir la nueva Ley de Crecimiento Económico, aprobada el 20 de enero en el Congreso de la República. Aquí te contamos de qué se trata y qué tienes que saber para preparar tus finanzas frente a los cambios de esta ley.

¿Ley de Financiamiento o Ley de Crecimiento Económico?

Para entender esta reforma tributaria hay que volver a la Ley 1943 de 2018, mejor conocida como Ley de Financiamiento, que buscaba modificar los mecanismos de los impuestos en el país pero que fue cancelada en 2019 por la Corte Constitucional.

Más tarde, a finales del año pasado, aparece en el Congreso la Ley de Crecimiento Económico, un documento casi idéntico a la Ley de Financiamiento pero con algunos cambios sustanciales que impactarán nuestras finanzas diarias.

Por eso, aquí te contamos lo más importante sobre esta ley y cómo puedes prepararte para los cambios que trae.


¿Cómo se verá afectado tu bolsillo?

La Ley de Crecimiento Económico es una reforma que pretende recaudar 13,5 billones de pesos a través de nuevos artículos y disposiciones tributarias. Algunos de los más importantes son:


Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Hay dos aspectos relevantes sobre este tema: los famosos 3 días sin IVA y la devolución de dicho impuesto a los hogares más pobres del país.

En julio de 2020 se definirán tres días al año para comprar artículos sin pagar IVA, es decir, un 19% más económicos. Sin embargo, la medida se evaluará durante el primer año de implementación y luego se decidirá su continuidad.

Por otro lado, la devolución del IVA será un alivio para el 20% de los hogares colombianos. Podrán recibir cerca de $70.000 mensuales a través de programas como el Sisbén, Familias en Acción o Jóvenes en Acción, y el Ministerio de Hacienda será el encargado de elegir a quienes recibirán el beneficio.

La mejor opción para contrarrestar el impacto del cobro del IVA en tus finanzas es sacar el máximo provecho de los 3 días que estarán libres de este impuesto. Por ejemplo, si planeas comprar electrodomésticos, juguetes, vestuario, elementos deportivos o útiles escolares (que son los artículos que podrán dejar de cobrar IVA), puedes realizar una lista de compras para priorizar los artículos que deberías adquirir durante los 3 días estipulados. De esta manera lograrás ahorrar el 19% del valor de cada ítem y usarlo en otros gastos.

Impuesto de renta

Las tarifas de renta para personas naturales se modificaron así:

  • Retención en la fuente: ingresos mayores a $3.204.630 mensuales (después de deducciones).
  • Rango más bajo: ingresos menores a $5.341.050 mensuales (después de deducciones).
  • Rango más alto: ingresos mayores a $5.341.050 y menores a $12.818520 mensuales (después de deducciones).

Los cambios en los rangos implican que muchas personas que no declaraban renta tendrán que empezar a hacerlo. Por eso, es importantísimo prestar mucha atención a las fechas del proceso, conocer el rango en el que te encuentras y empezar los trámites con anticipación. Así no te llevarás ninguna sorpresa y podrás aprovechar los incentivos para pagar con anterioridad.


Seguridad social para pensionados

Desde el 2020, el aporte a salud de las personas pensionadas pasará del 12% de sus ingresos mensuales al 8% (si la pensión es de 1 SMMLV). La reducción será del 12% al 10% para las personas con pensiones de más de 2 SMMLV.

Esta medida en particular implica un alivio para las personas que cuentan con una pensión de aproximadamente $1’900.000, y para aquellos que lograrán pensionarse con ese mismo valor, pues podrán recuperar 4 puntos porcentuales de sus ingresos mensuales.

Respecto a esta disminución, es importante tener claridad sobre las que aplican en tu pensión y desde cuando empezarán a regir dichos descuentos. De esta manera podrás destinar lo que ahorres a otras obligaciones financieras.


Estos son los rasgos generales de la Ley de Crecimiento Económico y algunos consejos para que puedas reducir el impacto que tendrá en tus finanzas personales. Recuerda que la mejor forma de aprovechar las nuevas reglamentaciones es informándote y preparándote con anticipación.