Scotiabank lidera crédito sindicado por USD 330 millones para INICIA

    Nacional – marzo 19 de 2024. En un esfuerzo continuo por respaldar el crecimiento del sector siderurgico dominicano y colombiano, The Bank of Nova Scotia (“Scotiabank”) junto con su filial en Colombia, Scotiabank Colpatria, lideró, estructuró y participó en una línea de crédito sindicado por USD 330 millones para INICIA. Estos fondos serán destinados por la compañía para la adquisición del 50 % de la participación accionaria de Metaldom Corp, Diaco SA y Cyrgo S.A.

    (Le puede interesar: Scotiabank, líder en créditos sindicados y estructuración de bonos internacionales en Colombia)

    La financiación proporcionada por Scotiabank permitirá que INICIA consolide su estrategia de inversión y presencia en la región, a través de su participación en este complejo siderúrgico en República Dominicana y Colombia mediante su participación accionaria. Es así como INICIA buscará ser un generador de desarrollo económico y social en ambos países. Su plan de inversiones busca ampliar la capacidad productiva de las plantas, bajo conceptos de economía circular basadas en altos estándares de sostenibilidad ambiental.

    “Nos complace profundamente seguir apoyando a nuestro valioso cliente INICIA, en la realización de sus objetivos estratégicos. Esta colaboración se suma a compromisos anteriores en donde Scotiabank y Scotiabank Colpatria han desplegado créditos por  USD 30 millones (a diciembre 2023), y facilitado inversiones que este conglomerado ha realizado en diversos sectores de la economía colombiana”, afirmó Antonio Gutiérrez, vicepresidente de Banca Corporativa y Mercado de Capitales de Scotiabank Colpatria.

    (Le puede interesar: Scotiabank Colpatria otorgó crédito por COP $175.000 millones a tiendas ARA)

    Es así como Scotiabank reafirma su relevancia en la industria siderúrgica colombiana y regional a través de diversas soluciones de financiamiento. La institución financiera continúa desempeñando un papel fundamental al facilitar la expansión y sostenibilidad de proyectos de esta trascendencia, lo que contribuye significativamente al desarrollo económico de Colombia y la región.