¿En qué están gastando los colombianos en época de pandemia?
Nacional, 19 de mayo de 2020. El confinamiento producido por la pandemia de la Covid-19 ha representado un notorio cambio en el consumo a nivel nacional y muestra de ello es el más reciente informe de la firma Raddar, en el que se indica que los hogares colombianos gastaron 54.6 billones de pesos en abril, enfocando su consumo en la canasta de alimentos para el hogar, vivienda y bienestar.
El centro de estudios indica que la variación se da producto de los efectos de la coyuntura en la población actual, donde “los bienes de primera necesidad son los más buscados, además el confinamiento ha incentivado el deporte en casa y el mayor consumo de medicamentos que aumenten las defensas, adicionalmente, abril es una temporada donde la gripe es muy común en la población”*, considerando que el gasto en general tuvo una variación negativa en términos corrientes de -1,82 % y en términos reales de -5,15 %.
¿En qué gastaron los clientes de Scotiabank Colpatria?
Entre tanto, un análisis realizado por Scotiabank Colpatria, en la semana del 1 al 7 de mayo, evidencia que, durante ese periodo de cuarentena, sus clientes gastaron a través de tarjetas de crédito cerca de $89.316 millones. De esta cifra, los sectores que tuvieron un mejor comportamiento fueron el de servicios, que reúne a todas las transacciones relacionadas con el pago de televisión por cable, celular, servicios públicos ($5.810 millones), y el de supermercados ($7.871 millones).
En la medición se estableció que, si se compara la primera semana de mayo con una semana previa a la llegada del coronavirus al país (23 al 29 de febrero de 2020), los clientes de la entidad gastaron menos dinero en las categorías de Ropa y Calzado (- 91,09 %), en el sector Automotriz (-79.9 %); Comidas (-79.6 %) y Servicios de Transporte y Turismo (-72.2 %).
“La Covid-19 ha generado una serie de cambios en la dinámica del gasto de los colombianos. Eso sí, habría que mirar si los hábitos de consumo ligados al confinamiento se consolidan una vez termine este periodo crítico, dicho esto, los clientes de nuestro Banco prefirieron pagar sus servicios públicos y abastecer su hogar de alimentos, que comprar zapatos o ropa”, aseguró Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.
Transacciones digitales
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico considera que la tendencia de consumo en tiempos de Covid-19 se viene desplazando hacia lo digital, representado en un crecimiento en las categorías de deportes (86.5%), retail o venta al detalle (52.9%), salud (38.2%) y tecnología (26.9%)**.
Ejemplo de ello es que entre el 20 de marzo y el 11 de mayo, en pleno aislamiento general obligatorio, decretado como medida preventiva contra la Covid-19, los clientes Persona Natural de Scotiabank Colpatria, realizaron 3’042.404 operaciones financieras digitales.
Estos datos dan cuenta de la utilidad que se le ha dado a las plataformas digitales en medio de la pandemia que han sido utilizadas de la siguiente manera:
- 38 % (1.161568) a Pagos Seguros en Línea (PSE).
- 32 % (984.103) a transferencias a Scotiabank y otros bancos.
- 12 % (357.412) a pagos de productos financieros.
- 10 % (308.318) a pagos de servicios y convenios.
- 5 % (165.309) a recargas a teléfonos celulares.
“Nuestros clientes son cada vez más digitales y esta época de resguardo ha contribuido mucho más a ello, recientemente Scotiabank Colpatria llegó a 1.106.713 usuarios activos en canales digitales (54.3 %) y mensualmente se realizan en promedio 1.700.000 transacciones a través de la Banca Virtual, ya sea en la aplicación móvil o la página web del Banco”, explicó Hanoi Morillo, vicepresidenta de Banca Digital.
Los interesados en conocer todas las disposiciones de Scotiabank Colpatria en relación a los alivios financieros para sus clientes, además de los contenidos editoriales sobre el impacto de esta pandemia en la economía, las recomendaciones de seguridad para evitar los fraudes, entre otros, pueden ingresar acá
Recuerda: ¡De esta salimos, sin tener que salir!
*https://raddar.net/wp-content/uploads/2020/05/Covsumer-Report-2020.pdf, página: 30
**https://www.ccce.org.co/wp-content/uploads/2017/06/Informe-Impacto-Covid.pdf, página: 03