Scotiabank Colpatria ha dispersado 43 mil millones de ayudas del Gobierno

    Nacional, agosto 10 de 2020 – Scotiabank Colpatria ha realizado cerca de 157 mil dispersiones de recursos por valor de 43 mil 128 millones de pesos, beneficiando a clientes y empleados formales a través del plan de ayudas establecido por el Gobierno nacional en toda Colombia.

    “Hemos dispuesto toda nuestra fuerza laboral para apoyar las decisiones del Gobierno nacional con el giro de estos recursos tanto a empresarios como a trabajadores colombianos que presentan inconvenientes económicos por cuenta de las medidas restrictivas generadas por la Covid-19”, comentó Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.  

    Ingreso Solidario

    Desde el pasado 7 de abril, Scotiabank Colpatria ha realizado 67.153 dispersiones del giro de $160.000 correspondiente al Ingreso Solidario, programa del Departamento de Prosperidad Social dirigido a hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad, beneficiando a un promedio de 17 mil clientes de la entidad.

    El valor dispersado por Scotiabank Colpatria asciende a los $11.342 millones a julio de 2020, discriminados así:

    Ingreso solidario – Scotiabank Colpatria

    Fecha

    Beneficiarios bancarizados

    Valor dispersado a bancarizados

    Julio

    16.315

    $2.610.400.000

    Junio

    16.527

    $3.242.080.000

    Mayo

    18.911

    $3.025.760.000

    Abril

    15.400

    $2.464.000.000

     

    Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF)

     

    Por otra parte, desde mayo pasado hasta la fecha, alrededor de 30 mil empleados formales del país, de unas 2.000 empresas clientes de Scotiabank Colpatria, han sido beneficiados con el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que consiste en un subsidio mensual por empleado, las empresas formales podrán solicitar el apoyo del Gobierno en entidades bancarias como Scotiabank Colpatria o donde tengan su cuenta.

     

    Cabe recordar que, en las tres fases del programa, el Gobierno Nacional otorgó el aporte monetario a los beneficiarios a través de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), que aprobó $31.786 millones, los cuales fueron dispersados por el Banco en todo el país.

     

    “La cuarta fase del programa inicia este mes de agosto, les recordamos a los clientes del Banco interesados en acceder al subsidio a la nómina registrar su solicitud acá, aseguró Edgar Aragón, vicepresidente Senior de Riesgos de Scotiabank Colpatria.  

    Las solicitudes que cumplan con los documentos solicitados serán enviadas a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, entidad encargada de validar la información y los documentos, para que posteriormente el Ministerio de Hacienda realice la transferencia de dichos recursos al Banco, que a su vez girará los valores correspondientes a los beneficiarios que ya cuenten con la autorización.   

    Auxilio a los trabajadores en suspensión contractual

    Por otra parte, los empleados dependientes de postulantes del PAEF, quienes se encuentren en licencia no remunerada o suspensión contractual por al menos 15 días del mes, podrán ser beneficiarios con una transferencia no condicionada de $160.000 por cada mes de suspensión; aplica para las nóminas de abril, mayo, junio y hasta por tres meses.

    A corte de junio, el Banco ha recibido 3.882 solicitudes por valor de $621 millones de pesos, recursos que próximamente serán abonados a Scotiabank Colpatria que dispersará dicha suma a los clientes beneficiarios con cuenta activa.

    Apoyo para el pago de la Prima de Servicios (PAP)

    Finalmente, 2.187 clientes del Banco se postularon para acceder al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios de sus trabajadores, con el que el Gobierno Nacional subsidiará por una única vez parte del primer pago de la prima de servicios de este año. Las aprobaciones y recursos serán remitidos por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) a Scotiabank Colpatria hasta el próximo 10 de agosto.

    Recuerde: #DeEstaSalimosSinTenerQueSalir