“La sostenibilidad no es una opción, es un compromiso de largo aliento”:
Scotiabank Colpatria en COP16

    Nacional – octubre de 2024.  María Fernanda Sancho, Head de Secretaría General y Sostenibilidad de Scotiabank Colpatria, participó en el conversatorio “Financiación para un Futuro Sostenible” en el marco del Green Business Forum 2024, organizado por Invest Pacific en el marco de la COP16 que se lleva a cabo en el departamento del Valle del Cauca.

    Maria Fernanda compartió el espacio con destacados expertos: Sandra Valenzuela, directora de WWF Colombia; Hilen Meirovich, gerente de Cambio Climático de la división de Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo; y Federico Sinisterra, gerente Senior de Inversión en Finance in Motion. 

    ¿Cómo ha sido la experiencia de Scotiabank en materia de finanzas sostenibles?

    Durante su intervención Sancho destaco que Scotiabank, con presencia en más de 50 países, tiene una estrategia global en operaciones financieras sostenibles que proviene de su casa matriz, consolidando un compromiso claro y concreto en su propósito de “invertir para el futuro”. En línea con este enfoque, Scotiabank se ha propuesto metas claras hacia 2050, como alcanzar cero emisiones netas en el marco del Acuerdo de París, con objetivos sectorizados en áreas clave como Petróleo y Gas, Energía y Servicios Públicos, Mercados Residenciales y Agricultura.

    “En cuanto a nuestros pilares estratégicos, financiamos operaciones climáticas y ofrecemos un portafolio robusto para que nuestros clientes y otros sectores interesados puedan financiar proyectos con impacto positivo en acción climática”. La banca se aproxima a estas necesidades con el objetivo de encontrar cómo hacerlas realidad, agregó.

    Scotiabank Colpatria, ha desarrollado iniciativas que superan los USD 1,600 millones, apoyando empresas del sector energético como AES Colombia en sus proyectos de energía renovable, incluyendo el Parque Solar San Fernando en el Meta. “También hemos respaldado al Grupo Energía Bogotá (GEB) como estructuradores y Joint Bookrunner en la emisión de su primer bono sostenible internacional por USD 400 millones, una operación histórica al ser la primera emisión internacional de deuda de una empresa cuasi soberana en Colombia, vinculada a proyectos verdes y sociales”.

    También destacó que Scotiabank lidera una operación de financiamiento sostenible y coberturas cambiarias por USD 70 millones para Telefónica Movistar Colombia, en la cual la tasa de interés está vinculada al desempeño de indicadores ESG (Environmental, Social, and Governance), promoviendo mejoras verificadas periódicamente en eficiencia energética.

    (Le puede interesar: Más de 13.000 personas beneficiadas con programa 'Como con ECO')

    En resumen, “hemos construido un portafolio de logros y soluciones financieras, y seguimos comprometidos con el sector empresarial. Sabemos que este es un proceso de largo aliento y buscamos que tanto grandes empresas como medianos y pequeños empresarios en Colombia puedan madurar en sus iniciativas y acceder a las mejores condiciones financieras, con un impacto positivo en acción climática”. 

    Mensaje para empresas en Colombia que quieren invertir de manera sostenible.

    Maria Fernanda Sancho, destacó que las iniciativas empresariales pueden ser diversas, pero deben estar estructuradas, con una medición y propósito claros, y un impacto tangible. “En el caso de Scotiabank, nuestra estrategia al 2030 busca proporcionar CAD 350,000 millones en financiamiento sostenible, de los cuales, entre noviembre de 2018 y octubre de 2023, hemos facilitado CAD 132,000 millones, manteniendo nuestro compromiso con estos objetivos”.